Morelia, Michoacán
Con la participación de especialistas, autoridades electorales y representantes institucionales de distintas entidades del país, inició el primer día de trabajos del Foro Nacional “Sistemas normativos internos y el sistema electoral mexicano: armonización necesaria”.
La jornada reunió reflexiones, experiencias y buenas prácticas en torno a la justicia electoral con perspectiva intercultural, la capacitación cívica y la organización electoral en contextos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Las actividades iniciaron con la conferencia de Juan Carlos Silva Adaya, Visitador Judicial adscrito al Tribunal de Disciplina Judicial de la Sala Superior del TEPJF, quien presentó la ponencia “Justicia Electoral con perspectiva intercultural”, en la que expuso la necesidad de que las instituciones electorales integren enfoques culturalmente pertinentes al atender los derechos político-electorales de los pueblos indígenas, al tiempo que, destacó la coexistencia de sistemas normativos distintos (el nacional electoral y los sistemas jurídicos indígenas) mismos que deben armonizarse desde el respeto, la coordinación y la protección constitucional e internacional de la libre determinación. La conferencia fue moderada por Juan Carlos Cortés Máximo.
Posteriormente se desarrolló el conversatorio “Capacitación Electoral y educación cívica en pueblos y comunidades indígenas”, en el que participaron Janet Cervantes Ahuatzi, Consejera Electoral del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones; Carol Berenice Arellano Rangel, Consejera Electoral del Instituto Electoral de Michoacán; y Alicia Lemus Jiménez, Consejera Electoral del 07 Distrito Electoral del INE en Michoacán quienes compartieron estrategias de educación cívica, promoción de derechos político-electorales y acciones para fortalecer la participación comunitaria desde una visión intercultural. Destacaron la importancia de materiales bilingües, la incorporación de intérpretes y el desarrollo de herramientas pedagógicas adecuadas a los contextos culturales. La mesa fue moderada por Claudia Alejandra Pureco Sánchez.
De igual forma, se realizó el conversatorio “Intercambio de experiencias en la organización de procesos electorales y acciones institucionales emprendidas para favorecer el conocimiento y acercamiento institucional con pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes”, en el que participaron Alicia Lemus Jiménez, Consejera Electoral del 07 Distrito del INE en Michoacán; Zaira Alhelí Hipólito López, Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca; Carol Berenice Arellano Rangel, Consejera Electoral del Instituto Electoral de Michoacán; Ana Karen Monserrat Rojas Cuautle, Consejera Electoral del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones; y David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo Local del INE en Michoacán, quienes expusieron retos y aprendizajes relacionados con la organización electoral en contextos de pluralidad cultural, la relación con autoridades comunitarias, la construcción de mecanismos de consulta y la relevancia de fortalecer la presencia institucional en territorios indígenas. El conversatorio fue moderado por Juan Carlos Cortés Máximo.
Las actividades del Foro continuarán mañana conferencias, exposiciones y paneles especializados, síguelo las actividades del foro en www.youtube.com/@IEMichoacan y sigue las actividades del Instituto a través de sus redes sociales oficiales.