Morelia, Michoacán

Cástor Estrada Robles, director general de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), declaró que habrán de interponer denuncias por el pirataje de piezas artesanales que se han detectado recientemente.

El funcionario estatal apuntó que se trata del plagio de las Catrinas de Capula y los Huaraches de Sahuayo, por lo que sería necesario realizar trabajos aduanales o relacionados al comercio exterior, para que no ingrese este tipo de productos que pueda generar confusión en el consumidor.

Recalcó que por ahora se han tomado acciones respecto a la Catrina, para lo cual se firmó un convenio con una tienda departamental para que sean las piezas originales las que se vendan a través de su plataforma.

“En el tema de las Catrinas de Capula, todas estas figuras, calavera, esqueleto, que pueden hacer evocación, es un tema que si se filtra relativamente fácil porque son productos masivos”.

Cástor Estrada apuntó que se requiere presentar este tipo de recursos legales para blindar el mercado y no lleguen a los anaqueles más productos que imiten o evoquen piezas artesanales como la Catrina de Capula.