La CNDH rechaza la existencia de una crisis de desapariciones en México, contradiciendo las afirmaciones de la ONU sobre desapariciones sistemáticas.
Ciudad de México.-La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha desmentido la existencia de una crisis de desapariciones en México, en respuesta a las declaraciones de Olivier de Frouville, presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, quien afirmó que estos casos ocurren de manera generalizada o sistemática en el país.
En su comunicado, la CNDH también negó que estas desapariciones sean resultado de una “política de Estado”. “Frente a la problemática, que es innegable, y frente a la aparente ‘respuesta’ que emite la ONU, sostenemos que lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano, y a eso abonaremos”, afirmó.
Te puede interesar: México crearía plataforma y alerta nacional para desaparecidos
La comisión subrayó que las recomendaciones y misiones extranjeras han demostrado “poca eficiencia” y, en algunos casos, han complicado la situación que intentan solucionar.
En este contexto, la CNDH anunció la apertura de una oficina regional en Jalisco para abordar las violaciones de derechos humanos en el occidente de México. Aunque las operaciones oficiales comenzarán el 15 de abril en Guadalajara, desde este lunes funcionará una “volanta móvil” para atender las solicitudes de la ciudadanía.
Te puede interesar: En México, más de 101 mil desaparecidos; Michoacán entre los estados con más casos
La CNDH aclaró que la nueva oficina no está relacionada exclusivamente con los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre, donde el colectivo de madres buscadoras encontró pertenencias de presuntas víctimas del Cártel Jalisco Nueva Generación el pasado 6 de marzo.
Te puede interesar: Sheinbaum evita confrontación sobre desaparecidos en México
El 4 de abril, el presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas presentó sus observaciones sobre México, tras una denuncia sobre desapariciones forzadas generalizadas, utilizando como ejemplo el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán.