Se realizó la entrega de propuestas en materia de educación cívica y participación ciudadana de la Red cívica MX al INE
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. En el marco de la entrega del decálogo de buenas prácticas en educación cívica y participación ciudadana de la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica (Red Cívica Mx) al Instituto Nacional Electoral (INE), la Consejera Electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y Secretaria General de la Red Cívica Mx, Carol Berenice Arellano Rangel, destacó la importancia de fortalecer la educación cívica como un pilar fundamental para consolidar la democracia desde lo local.
El decálogo busca fortalecer la propuesta que el INE presentará a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y propone, entre otros aspectos, destinar al menos el 3% del presupuesto anual de los institutos electorales a programas de educación cívica; incluir contenidos democráticos en la educación básica; coordinar esfuerzos entre autoridades; promover derechos humanos, cultura de paz y denuncia de la violencia; evaluar políticas públicas en la materia; fomentar el uso de la tecnología; trabajar con la sociedad civil; incentivar la participación en la vida pública y reconocer las buenas prácticas locales como base para el fortalecimiento de la ciudadanía.
Durante su intervención la Consejera Electoral subrayó que la educación cívica debe asumirse como una política pública nacional, impulsada desde los distintos niveles de gobierno y los institutos electorales. “Hablar de educación cívica es hablar de ciudadanía y de la autonomía de los individuos”, afirmó.
De igual forma, enfatizó que el documento entregado por la Red Cívica Mx recopila las buenas prácticas implementadas por los OPLEs en todo el país, adaptadas a las distintas realidades sociales y culturales. Explicó que este esfuerzo busca que madres, padres y tutores se integren como actores clave en la formación de ciudadanía, al ser el primer espacio donde se transmiten valores como el respeto, la legalidad y la tolerancia. “La educación cívica no sólo forma votantes, sino ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su comunidad y con la democracia”, puntualizó.
Por su parte, la Consejera Presidenta de la Red Cívica Mx, Mtra. Claudia Alejandra Vargas Bautista, reconoció el trabajo de los OPLEs en el impulso de programas de educación cívica como herramienta de cohesión social, al tiempo que, el Consejero Electoral del OPLE Hidalgo, Christian Uziel García, destacó la importancia de mantener la coordinación entre organismos locales y el INE.
Finalmente, la Secretaria Ejecutiva del INE, Mtra. Claudia Arlett Espinosa, y el Director de Vinculación con Organismos Públicos Locales, Lic. Pedro Pablo Chirinos Benítez, coincidieron en que la colaboración institucional con la Red Cívica Mx contribuye a fortalecer la democracia desde la base social.