Morelia, Michoacán
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que Uruapan y Michoacán “no están solos, su presidenta y el pueblo de México los respaldan”.
Tras una semana del ataque en el centro de Uruapan, que cobrara la vida del presidente municipal, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, desde el Palacio Nacional, en Ciudad de México, Claudia Sheinbaum llevó a cabo la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Expuso que esta iniciativa consta de más de 100 acciones en 12 ejes de trabajo, qie abarcan rubros como infraestructura carretera, atención al campo, educación, salud, vivienda, seguridad pública y combate contra el crimen, especialmente los delitos considerados como de alto impacto.
Esto, con una inversión, que en algunos puntos será mixta, mayor a los 57 mil millones de pesos.
Indicó que hay “dolor e indignación por el cobarde homicidio de Manzo Rodríguez, el 1 de noviembre, unos sentimientos que compartimos con su familia y el pueblo de Uruapan y Michoacán”.
Por ello, el pasado 4 de noviembre arrancaron sesiones de trabajo a distancia y presenciales entre funcionarios federales y autoridades estatales y municipales, así como representantes de iglesias, artistas, trabajadores urbanos y rurales, entre otros, reuniones que se mantendrán en el tiempo.
Y es que “la seguridad se sostiene con estrategias, acciones y justicia, garantizando los derechos de los michoacanos y los mexicanos”, precisó Sheinbaum Pardo.
Agregó que, de manera personal, dará a seguimiento a la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia cada dos semanas, y una vez por mes hará públicos estos resultados, desde la Mañanera del Pueblo.
Claudia Sheinbaum aseveró que la asignación de recursos federales y mixtos a Michoacán se hará desde la ampliación de la austeridad republicana, por lo que “no vamos a descobijar a nadie, vamos a hacer un esfuerzo especial por Michoacán”.