Morelia, Michoacán, 01 de abril de 2025. Con el objetivo de garantizar el acceso de la ciudadanía a información clara, oportuna y veraz, sobre una elección sin precedentes en la historia judicial del estado, en Sesión del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), se aprobó el acuerdo por el que se establece el Plan de Difusión para los tiempos oficiales de radio y televisión para las elecciones de personas juzgadoras del Poder Judicial de Michoacán.
El Plan contempla la producción y transmisión de promociones orientadas a informar a la ciudadanía sobre los cargos en disputa, sus funciones, las candidaturas, el contenido de las boletas y el ejercicio del voto. Este se estructura en cuatro líneas temáticas: explicación de la elección, funciones de los cargos, conocimiento de las personas candidatas mediante la plataforma “Conóceles Judicial” y llamado al voto.
Durante la sesión, la consejera electoral Marlene Arisbe Mendoza Díaz, Presidenta de la Comisión Temporal para el Desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de Michoacán explicó que el INE es la autoridad encargada de administrar los tiempos oficiales en radio y televisión para las autoridades electorales locales, lo que permite al IEM acceder a espacios institucionales. Señaló que el plan aprobado está diseñado para posicionar el proceso judicial electoral en la agenda pública, brindando a la ciudadanía clara y accesible a la ciudadanía.
La difusión se llevará a cabo del 13 de abril al 28 de mayo a través de radio, televisión y medios digitales. Con esta estrategia, el IEM reafirma su compromiso con la participación ciudadana informada y el fortalecimiento de la democracia en el ámbito judicial.
Aprueban espacios alternos para cómputos electorales en las próximas elecciones del Poder Judicial
En otro asunto del orden del día, se aprobó el informe presentado por la Dirección de Organización Electoral, relativo a los escenarios y espacios alternos que podrían habilitarse para la realización de los cómputos distritales y municipales del Proceso Electoral Extraordinario Local 2024-2025. Este análisis se elaboró a partir de las condiciones observadas en el proceso electoral anterior, en el que diversos comités enfrentaron limitaciones físicas y técnicas para llevar a cabo los cómputos en sus sedes oficiales.
Derivado de visitas técnicas y criterios establecidos como: seguridad, capacidad, accesibilidad y condiciones para el resguardo documental se identifican sitios viables para su eventual habilitación. El objetivo es anticipar necesidades logísticas y asegurar la disponibilidad de espacios adecuados, con base en principios de legalidad, certeza y eficiencia que contribuyan al buen desarrollo del proceso electoral.
Al respecto, la consejera electoral Carol Berenice Arellano Rangel, Presidenta de Organización Electoral de IEM destacó que la habilitación de espacios alternos se realizará conforme al Reglamento de Elecciones. Subrayó que la propuesta aprobada incluye un análisis completo del escenario de cómputo total en los 26 distritos electorales, con base en el marco normativo vigente, lo cual permitirá garantizar condiciones logísticas, operativas y económicas para un procedimiento transparente, eficiente e integral.
El objetivo del informe es anticipar necesidades logísticas y asegurar la disponibilidad de espacios adecuados, bajo principios de legalidad, certeza y eficiencia que garantizan el buen desarrollo de esta etapa clave del proceso.