Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.- Michoacán se encuentra presente en el Primer Foro de la Industria Audiovisual en México (Mexav), el cual reúne a líderes globales y nacionales de la industria cinematográfica.
Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), informó que este evento se desarrolla en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México, con motivo del 80 aniversario de este legendario lugar reconocido por la industria del séptimo arte.
“Uno de los momentos más destacados del primer día de actividades fue la intervención de Ted Sarandos, Co-CEO de Netflix, quien reafirmó el interés de la plataforma en seguir apostando por México como uno de los principales centros de producción en el mundo. Para Michoacán, estas señales confirman el camino para fortalecer la infraestructura y políticas de atracción fílmica”, externó el titular de la política turística de Michoacán.
La inauguración del evento se llevó a cabo por la directora del Instituto Mexicano de la Cinematografía (Imcine), Daniela Alatorre, y por el director de Estudios Churubusco, Cristián Calónico, al que acudió Luis Fernando Gutiérrez Lara, director de la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich), en representación de Roberto Monroy García.
“La presencia de la Cofilmich ha permitido vincular a Michoacán en espacios clave de diálogo internacional, como el panel ‘Industria audiovisual en Iberoamérica: casos de éxito internacionales’, donde se compartieron experiencias exitosas de Uruguay, Colombia y España, junto a la participación de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine)”, comentó Gutiérrez Lara.
Durante el encuentro con delegaciones de la Canacine, Red Nacional de Cinematografías y la Comisión Mexicana de Filmaciones, la Cofilmich sostuvo acercamientos con funcionarios de turismo, cultura y desarrollo económico de todo el país, lo que abre la posibilidad de articular proyectos interinstitucionales y atraer filmaciones que generen derrama económica para comunidades del estado.
El titular de Sectur destacó que la participación de Michoacán en Mexav no solo visibiliza al estado en el mercado nacional e internacional del cine y el audiovisual, sino que refuerza tres ejes estratégicos para la política pública: “la promoción del estado como destino de filmaciones, competitivo y seguro; la atracción de inversiones y coproducciones que generen empleos y derrama económica; y proyección internacional del patrimonio cultural estatal en pantalla, bajo lineamientos de preservación y sostenibilidad”, concluyó.