EL PODER CORROMPE… Y QUIEN EJERCE EL PPDER ABSOLUTAMENTE… ¡CORROMPE ABSOLUTAMENTE!
LORD PALMERSTON
Etelberto Cruz Loeza
TENEMOS PODER… Y DINERO… ¡Y ESO CUENTA! LUIS SPOTA.
NINGÚN PUEBLO PODEROSO PUEDE CARECER EN NINGÚN MOMENTO DE SU VIDA DE UNA DOCTRINA DEL ESTADO, Y LA CIENCIA A SU VEZ, EN SU PROGRESO INCESANTE, DEBE TRATAR DE FIJAR EN QUÉ CONSISTE EL ESTADO DE SU TIEMPO Y EXPLICARLO PARA SU TIEMPO IGUALMENTE.
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. GEORG JELLINEK.
En este momento y en este escenario político, en los cuales Don Pablo Gómez Álvarez está en la cúspide, en el cénit, en la cima de su “poder” y disfrutando, acaso compensatoriamente, de las Vacas Gordas por los aciagos tiempos de las Vacas Flacas - lo mismo que algunos más como Graco Ramírez, recordé los agitados tiempos del 1968 y 1970 y la llamada Guerra Sucia contra la guerrilla urbana, me pregunté la llave, la solución para que el país no se desbordara y la sangre, aunque la hubo, no corriera al río.
Tiempos y escenarios en los cuales, para que la sociedad se quede con las palabras y la imagen del NO al dispendio y SÏ a la austeridad, a la medianía Republicana Juarista, se cierran los establecimientos de lujo para servir a los nuevos amos y señores del poder, considero que la llave fue la educación: la creación, desarrollo y fortalecimiento del sistema educativo mexicano. Olvidan que no importa si lo que se dice es cierto o no, sino el daño que se hace.
1921. Creación de la Secretaría de Educación Pública.
1921. Fundación de las primeras escuelas normales rurales y de las Misiones Culturales.
1944. Inicio de la Campaña Nacional de Alfabetización.
1944. Inicio de Reforma Educativa (basada en la modificación del Artículo 3° Constitucional, promovida por el Dr. Jaime Torres Bodet).
1944.Fubdación-creación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio
1959. Inicio de la operación del Plan Nacional de 11 Años.
1962: Inicio del Plan Piloto de Reforma a la Educación Normal:
Fundación y operación de los Centros Educativos Regionales de Educación Normal – Arteaga, Mich., Iguala, Gro., Ciudad Guzmán, Jal., Ciudad Obregón, Son. Y Bacalar, Quintana Roo.
1970. Comienzo del Plan de Transformación del Sistema Educativo Nacional:
Educación Secundaria General.
Educación Secundaria Técnica Industrial
Educación Secundaria Técnica Agropecuaria
Educación Secundaria Técnica Pesquera.
Sistema Del Colegio de Bachilleres – Ciudad de México y en todo el país.
Transformación de Las Escuelas Normales Rurales.
Creación y Operación de los Institutos Tecnológicos Estatales.
Fortalecimiento de las Escuelas Normales Federales Pública.
Transformación y Fortalecimiento de la Escuela Normal Superior Federal.
Fortalecimiento de las Universidades Públicas Estatales.
Publicación de la Ley Federal de Educación.
En menos de una generación, la sociedad nacional tuvo la oportunidad de que sus miembros jóvenes tuvieran a su alcance las tres grandes rutas para su transformación: Educación Básica, Educación Media y Educación Superior en sus tres líneas: Educación Normal, Educación Tecnológica y Educación Universitaria y sus opciones para los grados de Maestría y Doctorado.
Se cumplía, así lo establecido en el artículo 3° Constitucional, en su fracción II., inciso a).- Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; Y aquí estamos con una nueva estructura del poder judicial de la Federación que no convence casi a nadie, y que genera, desde su origen, propuesta, fines y objetivos, forma y método de configuración, actuación de las instituciones responsables de normar y vigilar y validar el procedimiento, genera zozobra e incertidumbre.
¿Qué va a pasar? Imposible saberlo, lo cierto es que existe un cuantioso rezago de expedientes en todas las estructuras del poder judicial, no únicamente de la Federación, también en las estructuras del poder judicial en los estados.
Estos hechos curiosos llamaron mi atención:
A.- La existencias y manejo de los llamados “acordeones” … PAPELERÍA IMPRESA, QUE CUBRIÓ TODO EL PAÍS, Y REFERIDOS A CADA ESTRUCTURA JURÍDICA DE TODO EL ORGANIGRAMA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN TODO EL TERRITORIO JURÍDICO DE LA NACIÓN, DEL PAÍS, PERFECTAMENTE DETALLADO Y SUMAMENTE ESPECÍFICO: NIVEL DE ESTRUCTURA, CARGO-PUESTO Y NOMBRE DE LAS PERSONAS DESEADAS POR QUIEN ESTUVO COORDINANDO ATRÁS DE TODO EL PROCESO EN TODO EL PAÍS. En este ambiente sucedieron enorme variedad de irregularidades en la integración de los expedientes para ser candidato, que no importaron: Debía y debería ser ése y nadie más que ése y así fue y así es,
B.-La actuación de las instituciones responsables de la elección: Instituto Nacional Electoral y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: PARA ELLOS NO TUVIERON NINGÚN VALOR PROBATORIO LAS PRUEBAS APORTADAS POR TODOS LOS IMPUGNADORES EN TODOS LOS NIVELES JURÍDICOS Y EN TODO EL PAÍS. Y LAS IMPUGNACIONES NO FUERON TRES NI CIEN, SE DESCONOCE EL NÚMERO EXACTO.
Así que el partido gobierno tiene un poder Judicial a modo y gusto y, curiosamente, el titular del Poder Ejecutivo de la Federación, Claudia Sheinbaum tiene, como la Divina Providencia, tres poderes en una sola persona: Ella.
Curiosamente, esos tres Poderes de la Unión – Ejecutivo, Judicial y Legislativo - están matizados de un color que corresponde a un único partido y color: Morena.
Y, muy posiblemente (o seguramente), quien controle a Morena, tiene todo el poder y todo el control del país.
Muy posiblemente Arturo Zaldívar Lelo de Ralea cumplió su misión y responsabilidad.