Los boletos pueden adquirirse tanto en línea como en taquilla, y se recomienda hacerlo con anticipación debido a la alta demanda que cada año registra el evento
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. - La edición número 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se celebrará del 10 al 19 de octubre de 2025, y ya se dieron a conocer los precios de los boletos para las funciones, los cuales varían según la sede: 100 pesos en Cinépolis Morelia Centro y Teatro Mariano Matamoros, 176 pesos en Cinépolis VIP Plaza Las Américas y 35 pesos en el Teatro Emperador Caltzontzin de Pátzcuaro, donde se contempla una cuota de recuperación.
Los boletos pueden adquirirse tanto en línea como en taquilla, y se recomienda hacerlo con anticipación debido a la alta demanda que cada año registra el evento.
Considerado como uno de los festivales de cine más importantes de Latinoamérica, el FICM 2025 reunirá durante 10 días a cineastas, cinéfilos y público en general en una celebración que combina lo mejor del cine mexicano con producciones internacionales de gran prestigio. Fundado en 2003, el festival ha mantenido su compromiso de apoyar y difundir el cine nacional y las nuevas generaciones de realizadores, al mismo tiempo que promueve un diálogo con la comunidad cinematográfica global.
Secciones competitivas
La programación incluye cuatro secciones competitivas: Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano, además de estrenos nacionales e internacionales, retrospectivas, charlas, exposiciones, funciones especiales y clases magistrales. Entre los programas destacados figuran la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y el Foro de los Pueblos Indígenas, que da visibilidad a narrativas realizadas por cineastas originarios.
Durante el festival se proyectarán algunas de las películas más esperadas del año, como The Mastermind de Kelly Reichardt, Father Mother Sister Brother de Jim Jarmusch, Eleanor the Great dirigida por Scarlett Johansson, y The Secret Agent de Kleber Mendonça Filho, cinta que será la encargada de abrir oficialmente la edición.
También se exhibirán clásicos restaurados y retrospectivas de grandes cineastas, además de programas especiales de cortometrajes y documentales.
Sedes principales
Las sedes principales del festival estarán distribuidas en el Centro Histórico de Morelia, entre ellas Cinépolis Morelia Centro, Teatro Mariano Matamoros, Teatro Melchor Ocampo, Centro Cultural Universitario, Plaza Benito Juárez y Cinépolis VIP Plaza Las Américas. En Pátzcuaro, el Teatro Emperador Caltzontzin también albergará diversas funciones.
Algunas de estas sedes ofrecerán funciones gratuitas y especiales, las cuales estarán identificadas dentro de la programación oficial. Además, varias proyecciones contarán con la presencia de directores, productores y actores, quienes participarán en charlas posteriores con el público.
El festival no solo se centra en el cine, sino que también ofrece una amplia agenda de actividades paralelas. Entre ellas destacan las masterclass impartidas por reconocidas figuras internacionales, como Juliette Binoche, así como presentaciones de libros, exposiciones, conversatorios y el programa de formación ANIMÉXICO, enfocado en animación.
Morelia, un entorno único
Más allá de las pantallas, el FICM representa una experiencia cultural completa. La ciudad de Morelia, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, ofrece un entorno único para disfrutar del festival: calles empedradas, arquitectura virreinal y una atmósfera vibrante que combina arte, historia y cine. Su cercanía entre sedes, restaurantes y hoteles facilita el recorrido de los asistentes y convierte la visita en una experiencia cinematográfica y turística a la vez.