el visitante revitalizará estos objetos de la vida cotidiana que podrán dialogar, en cada visita, junto a obras de arte que los sacarán del olvido.

Yazmin Espinoza

Desde hace tres años, Uruapan alberga un espacio dedicado al encuentro entre las tradiciones de su tierra, el diseño y el arte contemporáneo; el Centro Cultural Fábrica de San Pedro.

Este lugar ubicado en el corazón del municipio michoacano, será sede de una serie de emocionantes actividades en el marco de su tercer aniversario el cual, además, coincide con los festejos de Semana Santa que se viven de una manera muy especial en Uruapan.

El programa de actividades que locales y visitantes podrán disfrutar comienza con la inauguración de la muestra "Una colección ecléctica. La mirada sobre las cosas", curada por la especialista Ana Garduño. Esta colección dialoga con una serie de elementos de la antigua fábrica textil, por lo que el montaje y museografía a cargo de Javier Marín y Terreno Baldio es fuera de lo común.

Ecléctica es una colección, producto de una heterogénea selección de trabajos de creadores plásticos de diversas generaciones, con las cuales se forja una constelación plástica, se crea un nuevo universo visual, entre muchos otros posibles. La colección de arte interactúa con objetos residuales, recuperados de manera circunstancial, que tuvieron una vida útil para luego convertirse en chatarra; es una práctica de involuntario rescate que propicia su resignificación, lo que les permite ocupar una posición distinta en el territorio de lo material.

De alguna manera entonces, el visitante revitalizará estos objetos de la vida cotidiana que podrán dialogar, en cada visita, junto a obras de arte que los sacarán del olvido.

Abanico de artes

El Centro Cultural Fábrica de San Pedro se concibió, desde su origen, como un territorio de encuentro orientado a la experimentación y producción del arte contemporáneo, el diseño y la cultura alimentaria.

Con este objetivo, y en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, el espacio organiza una serie de eventos que contemplan un Altar de Dolores curado por el restaurador Alfredo Marín, un Concierto de boleros con Sara Emilia Illsley, degustación con la Chef Mariana Valencia, además de Mesa San Pedro con Cocineras Tradicionales y reconocimiento especial a su labor. A este programa, se suma un taller laboratorio de tintas y pigmentos con la diseñadora Maddalena Forcella.

¿Visitas Uruapan durante Semana Santa? Comienza tu vista al Centro Cultural Fábrica de San Pedro recorriendo el Altar de Dolores que el restaurador Alfredo Marín presentará en el Batiente del espacio, una muestra del sincretismo de la cultura mexicana al conjugar elementos de origen europeo, indígena y oriental.

Y si de tradición culinaria estamos hablando, Mesa San Pedro será el punto de encuentro para la cocina tradicional del estado, hasta el 20 de abril. En este evento, el Centro Cultural Fábrica de San Pedro une esfuerzos con las especialistas de la cocina tradicional michoacana, Lety Román y Nancy Campos, para presentar una fiesta culinaria al aire libre, organizada con las cocineras de Uruapan para la degustación de comida típica regional.

Durante la jornada, siete cocineras compartirán con los uruapenses y visitantes sus sabores y saberes ancestrales en la cocina típica de la región en “Mesa San Pedro” ubicada al aire libre en la Plaza Principal del Centro Cultural. La Mesa San Pedro estará puesta de 12:00 a 18:00 horas para compartir y disfrutar platillos tradicionales como churipo y corundas, enchiladas y tacos dorados, elote, uchepos, pozolillo, además de comida de típica de cuaresma como tatemados y moles, tacos de guisado como atapakuas, y postres tradicionales. 

La parte académica del programa contempla el Laboratorio de elaboración de tintas y pigmentos naturales, impartido por la restauradora y restauradora Maddalena Forcella del 14 al 16 de abril de 9:00 a 17:00 horas. En este curso, los estudiantes aprenderán a extraer el colorante de las principales plantas tintóreas de la región y del insecto cochinilla en forma de tintas solubles al agua y pigmentos, que podrán utilizar en las artes plásticas o técnicas artesanales.

El programa de actividades concluirá con el conversatorio “Así nacío la muestra de cocina tradicional Purépecha, en la plaza la Ranita, Uruapan”, la cual será moderada por la maestra Pureza Cortés. Además, en el evento se llevará a acabo la entrega de un reconocimiento especial a Nana Timotea Rangel, Cocinera Tradicional Tesoro Vivo. Esto en la Plaza Principal, el jueves 17 de abril a las 17:00 horas.

Es desde el año 2017 que la sociedad civil, guiada por la Fundación Javier Marín, se dio a la tarea de crear un Centro Cultural en la emblemática Fábrica de Hilados y Tejidos de San Pedro en la ribera del río Cupatitzio, en la ciudad de Uruapan.

En este espacio, se privilegia el intercambio de saberes tradicionales y contemporáneos, así como la construcción de procesos de reciprocidad. A tres años de su apertura en abril de 2022, como Centro Cultural, más de 60 mil visitantes han tenido acceso a exposiciones, talleres y programas para toda la familia en sus tres ejes: arte, diseño y cultura alimentaria. No dejes de visitarlo en estas fechas.