Municipios Inician en Uruapan pruebas del sistema prepago y videovigilancia en transporte público: ITransporte
Viernes, 12 Septiembre 2025
¿YA ERES MIEMBRO?, INICIA SESIÓN ¡SUSCRÍBETE!

Cambios cosméticos

Morelia, Michoacán, 17 de marzo de 2025.- El pasado 13 de marzo se publicó el Decreto mediante el cual se reforman y derogan diversas disposiciones de...

Lunes, 17 Marzo 2025

Fuente: A Tiempo Noticias / Destacadas / Jorge Álvarez Banderas

Morelia, Michoacán, 17 de marzo de 2025.- El pasado 13 de marzo se publicó el Decreto mediante el cual se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Ley de Amparo); a raíz de la controversial reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024 (15S), desaparecen de la estructura del Poder Judicial de la Federación las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con este Decreto la Ley de Amparo logra una armonización en el sentido de no hablar más de las Salas que a pesar de su inexistencia, de facto siguen funcionando como tales en total incongruencia jurídica.

El inicio de vigencia del Decreto fue a partir del día siguiente al de su publicación, donde sin mayor señalamiento -como sucedió con el Decreto 15S- en sus artículos transitorios no se alude a las Salas de la SCJN que han seguido funcionando con toda “normalidad” hasta ahora; el texto del Decreto a la vista tiene un gran impacto previo a proceder a su estudio, donde finalmente se puede concluir que las derogaciones parciales son a cinco de sus artículos que aludían a las Salas de la SCJN, mientras que dos derogaciones plenas corresponden a los artículos 43 y 223 que de manera concreta aludían al funcionamiento de estas.

No hay ninguna adición y las reformas a un sinnúmero de artículos en sus fracciones, párrafos e incisos, son tendientes a consignar en el ordenamiento un lenguaje “incluyente”; lo que antes conocíamos como el quejoso, el tercero interesado, el agente del ministerio público, el juez, el magistrado, el ministro, el perito, el promovente, el secretario, el defensor, el servidor público, el o los delegados, los gobernadores, el jefe de gobierno, el licenciado, el abogado, el agraviado, el fallecido, los jefes, los encargados, el titular, el actuario, el particular, los obligados, los usuarios, el requerido, los asesores, los ejidatarios o comuneros, el inculpado o sentenciado, el empleador, el empleado, el recurrente, el representado, el acusador, el adscrito, el imputado, el extranjero, el ofendido, ellos, el superior, el infractor, los apoderados, los jefes, los encargados; pasan a definirse también en sentido femenino, anteponiendo a cada una de las palabras la palabra “persona”.

Al menor ahora se le define en específico como “menor de edad”; la denominación Distrito Federal cambia a Ciudad de México; la supletoriedad del Código Federal de Procedimientos Civiles cambia al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; el Presidente de la República cambia a la persona titular de la Presidencia de la República; el Consejo de la Judicatura Federal cambia a Órgano de Administración Judicial; por la nueva integración (futura) de los ministros de la SCJN se precisa el número de votos para determinados efectos, de ocho votos pasa a ser ahora de seis votos, las multas consignadas en veces salario mínimo cambian a la unidad de medida y actualización (UMA).

Dos cambios podrían considerarse sustanciales, el establecimiento de la improcedencia del juicio de amparo contra actos dictados por el Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de los efectos generales en las resoluciones de amparo: “Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales”.

Fuera de lo anterior, todo fue meramente un cambio cosmético a la Ley de Amparo; bajo la anterior tesitura ¿Se dedicaran los legisladores a cambiar los demás ordenamientos legales vigentes en el sentido de dotarle ese sentido de inclusión de género? A la fecha no han armonizado los Códigos Fiscales Federal, de las entidades federativas y municipios en materia de prohibición de condonación de impuestos de fecha seis de marzo de 2020 cuando se reforma el artículo 28 constitucional… 

@lvarezbanderas

Un reglamento inexistente

Articulos relacionados

Inician en Uruapan pruebas del sistema prepago y videovigilancia en transporte público: ITransporte

En Uruapan inician las pruebas al sistema de prepago y videovigilancia en el transporte público, me...

Este viernes en la noche comenzarán cierres viales en Centro Histórico de Morelia

Debido al gran escenario que traerá el Christian Nodal, los cierres viales parciales comenzarán a re...

Ofensiva israelí deja decenas de muertos en Gaza y miles atrapados sin refugio

La situación en la Franja de Gaza se torna cada vez más crítica, con nuevos reportes de ataques aére...

Vinculan a proceso a Rodrigo “T”

Morelia, Michoacán a 12 de septiembre de 2025.-Vinculan a proceso a Rodrigo “T”, por su presunta res...

RECIENTES

Animalistas piden deportar a influencer de EUA por maltrato a cocodrilos en Australia

En vídeos anteriores, Holston recoge a un equidna del suelo, mientras que la criatura se defiende sa...


Ofensiva israelí deja decenas de muertos en Gaza y miles atrapados sin refugio

La situación en la Franja de Gaza se torna cada vez más crítica, con nuevos reportes de ataques aére...


Este viernes en la noche comenzarán cierres viales en Centro Histórico de Morelia

Debido al gran escenario que traerá el Christian Nodal, los cierres viales parciales comenzarán a re...


Enrique Peña Nieto reaparece en torneo benéfico de golf en España

Enrique Peña Nieto participa en un torneo de golf en España junto a Nadal y Casillas, apoyando la l...

MAS POPULARES

Se presentará la Orquesta AXUNI de Pátzcuaro en la Feria de las Lenguas Nacionales de Ciudad de México

La orquesta de Música Tradicional P’urhepecha AXUNI, originaria del municipio de Pátzcuaro, será una...


Uruapan: mujer taxista lesionada en asalto armado

Uruapan, Michoacán Una mujer taxista resultó lesionada con impactos de arma de fuego, durante un apa...


Encuentran a sujeto descuartizado y embolsado en el municipio de Maravatío

Maravatío, Mich.- Domingo 29 de junio de 2025.- Un cadáver humano descuartizado y embolsado fue enco...


Dejan a dos ejecutados en Coahuayana

Quedaron en los límites con el estado de Colima. Coahuayana, Mich.- Los cuerpos de dos hombres fuero...