El gobierno amplía hasta noviembre de 2026 la regularización de autos chocolate en México, con un nuevo decreto firmado por Claudia Sheinbaum
Ciudad de México.- El gobierno de México ha anunciado la extensión del programa de regularización de vehículos usados de origen extranjero, conocidos como “autos chocolate”, hasta el 30 de noviembre de 2026. Este decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con los secretarios de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y de Economía, Marcelo Ebrard.
La medida busca reducir las desigualdades sociales al facilitar el acceso a un transporte digno para la población. Desde su entrada en vigor el 1 de julio de 2011, el decreto ha permitido la importación permanente de vehículos extranjeros, siempre que cumplan con las normas ambientales vigentes.
El 4 de noviembre de 2024, se publicó un decreto en el DOF que regula la importación definitiva de vehículos usados, vigente hasta el 5 de noviembre de 2025. Este marco legal ha otorgado certeza jurídica a importadores y propietarios de vehículos usados, permitiendo su importación definitiva tanto en la franja fronteriza norte como en el resto del país.
El decreto subraya la importancia de la zona fronteriza norte de México, que mantiene una dinámica económica particular con Estados Unidos debido a su proximidad. Para fortalecer la integración económica de América del Norte, se considera esencial mantener condiciones favorables para la importación definitiva de vehículos usados fabricados o ensamblados en Estados Unidos, México o Canadá.
Sin embargo, para determinar el origen de un vehículo bajo el T-MEC, es crucial que el importador disponga de una certificación de origen basada en información precisa. Esta certificación debe confirmar que el vehículo cumple con las reglas de origen, lo que requiere tener acceso a los datos de producción proporcionados por el fabricante del vehículo.
