Los candidatos no recibirán recursos públicos y pueden usar fondos propios con un tope.
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México, 30 mar (EFE).- Un total de 3 mil 422 candidatos federales comenzaron este domingo la inédita campaña para la primera elección popular del Poder Judicial de México, el 1 de junio, cuando casi 100 millones de votantes pueden escoger 881 cargos, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Las actuales ministras de la SCJN, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, afines al Gobierno, arrancaron su campaña en Ciudad de México para buscar la mayor cantidad de votos y ser la primera presidenta electa de la Suprema Corte.
Las tres ministras actuales de la Corte, propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), defendieron la reforma constitucional al Poder Judicial que promulgó el exmandatario en septiembre con el respaldo de la actual jefa de Estado, Claudia Sheinbaum.
Las campañas, que durarán 60 días hasta el 28 de mayo, comienzan tras alertas de la oposición, organismos internacionales, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.
— @INEMexico (@INEMexico) March 30, 2025
GASTOS TOPE EN MICHOACÁN
En Sesión Extraordinaria Urgente, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó el acuerdo mediante el cual se determinan los topes de gastos personales de campaña para las personas candidatas a cargos del Poder Judicial del Estado de Michoacán.
“Esta determinación es clave para garantizar condiciones de equidad en la contienda, conforme a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y máxima publicidad que rigen los procesos electorales durante el Proceso”, notificó en IEM en una circular.
El acuerdo establece montos diferenciados de topes de gastos personales, tomando en cuenta el tipo de cargo y el ámbito geográfico en el que se elegirá, bajo un análisis técnico y proporcional dividido en bloques basado en el padrón electoral de cada demarcación judicial.
- -Elecciones Estatales | Magistraturas de Disciplina Judicial y Penal, así como juezas y jueces en materia Penal.
Tope general: $692,837.49. - Elecciones Regionales |
Magistraturas Civiles Región Morelia: $507,027.04
Resto de regiones: $395,513.66 - Juezas y jueces en materia laboral:
Topes unificados: $565,127.40
Morelia, Uruapan y Zamora.
Consulta más información del Proceso Electoral Judicial de Michoacán en: www.iem.org.mx
Una elección con récords
Un récord de electores puede escoger los nueve puestos de la renovada Suprema Corte, dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 de salas regionales del TEPJF, los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales y 386 juzgados.
Para ello, hay un total de 3.422 candidaturas: 63 para la SCJN, 38 para el Tribunal Judicial, 15 para la Sala Superior del TEPJF, 96 para las salas regionales del Tribunal Electoral, 1.640 para magistraturas y 1.570 para juzgados.
Además, 19 estados renovarán sus sistemas judiciales locales, una cifra adicional de 1.787 cargos.
“Es importante que el día 1 junio salgamos a votar porque, si no salimos nosotros, no vamos a elegir quiénes van a ser nuestros jueces y los van a elegir otras personas”, expresó Ricardo Laguna, candidato a magistrado de un Tribunal en Materia Administrativa en Ciudad de México.