En su edición número 37, el festival cuenta con Alemania y España como países invitados

Martha Bernal / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La edición 37 del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” (FMM) conmovió a la capital con un concierto a cargo de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín, dirigida por Ulrich Backofen, de la mano de la violinista española Leticia Moreno.

Previo al acto inaugural, la directora general del Festival, Verónica Bernal Vargas, destacó que la presente edición se dedicará a la búsqueda de certidumbre en el estado, proponiendo la música como un faro de luz que nos una a todos detrás del mismo objetivo: la paz.

“Hoy nos reunimos no solo para celebrar el arte que nos une, sino también para enviar un mensaje poderoso al mundo, en un momento en que nuestra nación se enfrenta a la violencia y la división, es vital que nos unamos todos en torno a un mensaje de esperanza y de paz. La música ha sido siempre un lenguaje universal, cuando escuchamos una melodía, sin importar de dónde venimos, o qué idioma hablemos, compartimos un mismo sentimiento”.

Por su parte, la sindica municipal Melissa Vásquez Pérez, en representación del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, extendió su invitación a gozar esta edición del festival, resaltando su importancia en el fortalecimiento de la cultura en la capital michoacana.

“Les invito a disfrutar cada concierto, cada taller, cada actividad que forma parte de esta edición, que estos días nos permitan reconectar con la belleza, con la sensibilidad y con la enorme riqueza cultural, que distingue a nuestra ciudad”. Añadió que “es un privilegio vivirlo (FMM) en esta ciudad que abraza la música como parte de su historia y de su presente”. 


Para dar inicio al concierto, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, en representación del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, concluyó profundizando en la capacidad que tiene la música de cruzar fronteras para inspirar, emocionar y crear comunidad sin importar de dónde venimos.

“El festival no solo llena teatros, llena almas, no solo trae artistas, crea comunidad, no solo presenta conciertos, cambia vidas. Este año, el festival está dedicado a las Américas, celebrando nuestra diversidad, nuestro ritmos, nuestras raíces y nuestra identidad común. Durante los próximos 10 días más de 50 conciertos llegarán a más de 100,000 personas en plazas públicas, palacios, teatros, templos y en espacios abiertos, donde la música se vuelve una paz colectiva”

El concierto inaugural del Festival de Música de Morelia 2025 tuvo lugar en el Teatro Morelos, a las 20hrs del día de ayer, donde resonó la composición Adagio y fuga en do menor de Wolfgang A. Mozart; “Las cuatro estaciones”, “Primavera” en Mi Mayor, “Verano” en sol menor, “Otoño” en Fa Mayor e “Invierno” en Fa menor, de Antonio Vivaldi; Adagio para cuerdas de Samuel Barber; y la Suite Holberg de Edvard Grieg.

La Orquesta de Cámara Alemana de Berlín nació en 1989, con sus años de historia se han establecido como una nota clave en la música alemana; actualmente la integran alrededor de quince músicos jóvenes, cuya energía y frescura reflejan la vida detrás de su ciudad.

El director alemán Ulrich Backofen, fungió entre 1993 y 2002 como Director Artístico del Festival Internacional de Música Sajona-Bohemia, a la vez colaboró con la Orquesta Sinfónica de Praga, la Orquesta Filarmónica Janáček de Ostrava y la Orquesta de Cámara de Ginebra, además de destacados coros y solistas internacionales. En 2020, a la mano de su esposa Sibylle, creó la Fundación para la Música Clásica Europea.

En la rueda de prensa subrayó que “la música es un idioma, ese idioma llega al corazón, transmito con el corazón y espero que llegue hasta el público”.

La violinista Leticia Moreno, presentó recientemente su álbum “Piazzolla”, bajo el prestigioso sello Deutsche Grammophon, una producción grabada en los Abbey Road Studios de Londres y el Emil Berliner Studio en Berlín, acompañada por la Orquesta Filarmónica de Londres, y Andrés Orozco-Estrada.

Interpreta un violín Nicola Gagliano de 1762 y ha colaborado con directores y orquestas de renombre internacional. Además, es invitada frecuente de las principales agrupaciones sinfónicas de España.

Este sábado tendrán Tapetes Florales de Patamban con música en vivo, desde las 11 a las 18 horas, en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, se han colocado más de tres millones de pétalos de flores naturales por manos artesanas michoacanas; un evento completamente gratuito, lleno de color y vigor.

Además, todavía tienes oportunidad de consultar disponibilidad de boletos para los conciertos de hoy, el primero estará a cargo de WindSync en el Palacio Municipal a las 18 horas; y a continuación el ensamble Bach in The Jungle se presentará a las 20 horas en el Teatro Matamoros.