Este año, el concurso artesanal, tomó en cuenta a los niños de esta comunidad purépecha como un incentivo para que se involucren y les llame a conservar las artesanías y tradiciones
Angélica Ayala / Colaboradora de La Voz de Michoacán
Pátzcuaro, Michoacán. - Los artesanos de la comunidad de Cuanajo, ganadores de los tres primeros lugares de las diferentes categorías del 41 Concurso Local Artesanal de Muebles Tradicionales, Textiles en Telar de Cintura y Bordado, fueron premiados por la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), no así por el gobierno municipal que se comprometió a otorgar apoyo económico, así como la presentación de una orquesta tradicional; solamente recibieron 300 pesos por parte del director de Artesanías, Isidoro Gaona.
Los reclamos de los artífices, se dieron durante la premiación, dieron a conocer su descontento por la falta de seriedad y de respeto del presidente municipal de Pátzcuaro, de acuerdo a las versiones de los artesanos este se habría comprometido entregar un apoyo económico para el concurso, además por parte de la titular del DIF municipal, una bicicleta para el concurso infantil, sin embargo, nada de esto se cumplió.
Este año, el concurso artesanal, tomó en cuenta a los niños de esta comunidad purépecha como un incentivo para que se involucren y les llame a conservar las artesanías, como son el mueble, textiles bordados a punto de cruz, así como el tradicional bordado de telar de cintura, por lo cual, fue la población civil que logró reunir los recursos monetarios para entregar los premios.
Por lo que, los artesanos agradecieron a Gricelda Tolentino, Pedro Custodio, a los regidores Salvador Morales, Salvador Vázquez, Alejandro Orozco con la entrega de 30 mochilas, así como a José Amezcua, Pedro Custodio y a la titular del Museo de Artes e Industrias Populares Patricia Terán, fue que se reunieron los premios para los niños y niñas que participaron, el comité organizador retomó esta actividad, con el objetivo de impulsar a las nuevas generaciones para preservar y promover las artesanías de Cuanajo.
Asimismo, señalaron la ausencia del alcalde durante la entrega de los premios, así como del titular de la Casa de las Artesanías, Castor Estrada Robles, quien tampoco se presentó, lo que consideraron una falta de atención para este sector de la población de Cuanajo, donde gran parte de su población se dedica a la elaboración de las artesanías.
De acuerdo a un comunicado, emitido por Casart, el subdirector de Operación, Israel Ramírez Fraga, informó que en el certamen se reconocieron a 26 personas artesanas por su excelencia y preservación de técnicas tradicionales en las ramas de muebles y textiles, mismas que participaron en las categorías de salas, comedores, baúles, muebles, varios y textiles, con una participación de alrededor de 72 artesanas y artesanos.
Es Cuanajo la tenencia más grande de Pátzcuaro, la comunidad purépecha se rige aún por sus usos y costumbres que tienen muy arraigadas, principalmente en dos fechas, el corpus y la velación de la noche de ánimas, en ambos eventos la cosmovisión de este pueblo originario es latente. También han destacado por no perder su idioma nativo, además de la vestimenta tradicional, han destacado por la fabricación de muebles de madera y los textiles bordados en telar de cintura, técnica que ha sido transmitida de una generación a otra, manteniéndose en la actualidad.
Se ha distinguido por ser un poblado que en su generalidad de pobladores se dedican a la artesanía de madera, sin embargo, hay quienes han apostado por diversificar los modelos de muebles por más modernos o contemporáneos. Los talleres son familiares, se pueden encontrar toda una variedad de mobiliarios, desde cunas, alacenas, comedores, salas, bancos, cantinas, entre otros, ya sea en madera natural o decorada con colores vibrantes y figuras tradicionales.
Esta comunidad también ha destacado por la artesanía de telar de cintura, que utilizan los artesanos para elaborar fajas, morrales, rebozos, y otros más, en esta actividad ha destacado doña Flavia García Velasco, en la actualidad cuenta con 82 años de edad y continúa trabajando en el telar de cintura, sus conocimientos artesanales los ha transmitido a sus hijos y a jóvenes que se han interesado en aprender.