Morelia, Michoacán

La economía michoacana comienza a dar signos de recuperación, tras un bache que afectó, sobre todo, a la industria, indicó el académico e investigador de la Facultad de Economía, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Heliodoro Gil Corona.

Detalló que la estimación es que, al cierre del año, Michoacán podrá registrar un crecimiento económico equivalente al doble del reportado por el país.

Heliodoro Gil mencionó que en 2023 la economía michoacana creció 4.3%, mientras que para 2024 decayó 0.3%, una caída importante.

Por sectores, se tuvo una baja en las actividades primarias de 8.1 a -8.7%; en las actividades secundarias, de 4.5 a -6.5%, y en las actividades terciarias, de 3.0 a 3.3%.

Luego de caer Michoacán “en un bache económico significativo”, al corte del primer trimestre de 2025 se ven señales de mejora, “la economía estatal se levantó lentamente”.

Esto, con el paso de un decrecimiento de 0.2 a un aumento de 2.4% para la economía de la entidad, de 2024 a 2025, para el primer trimestre.

El comportamiento por sectores fue, para las actividades primarias, de -8.1 a 8.4%; para las actividades secundarias, de -4.3 a 0.7%, y para las actividades terciarias, de 2.9 a 1.7%.

En el caso de las actividades secundarias, se ha observado mejoría en todos loas rubros, excepto en la industria de la construcción, que se mantiene estancada.

La expectativa es que durante el segundo semestre de este año Michoacán sea la segunda mejor economía estatal en el país.

No descartó que, de mantenerse esta tendencia, la economía estatal pueda crecer al doble de lo proyectado para la economía mexicana, que se espera de 0.6 a 0.8% al corte de 2025.