Morelia, Michoacán
Apenas se puede creer que hayan pasado 30 años desde el estreno de “El Callejón de los Milagros”, película mexicana que catapultó las carreras cinematográficas de diversas personalidades, entre ellas, la de Salma Hayek.
Este largometraje producido por Alfredo Ripstein Jr., nos muestra la historia de un grupo de personas que viven en el Centro Histórico del (entonces) Distrito Federal.
Pero es que aquel México era otro México, se hablaba del “regente”, de cortesanas, era el México de los viejos y nuevos pesos, donde un refresco costaba 2.50 en la barbería de Abel y 3 mil pesos eran necesarios para un viaje a Tijuana y cruzar a Estados Unidos.
Este filme mostró una nueva cara, pues se presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) una nueva versión remasterizada que llegará a los cines en noviembre próximo.
Así lo confirmó Daniel Birman Ripstein, coordinador de producción de la cinta, durante su re-presentación en el FICM. Recordó, entre otras anécdotas, que el cine mexicano vivía otra época, pues los estudios Churubusco (los más famosos y usados para hacer cine) no laboraban, y se hacían menos de 15 películas al año.
Detalló a los presentes que el trabajo de restauración duró cuatro años, en los cuales los materiales pasaron por un procedimiento delicado para recuperar color y sonido.
Por su parte, la actriz Tiaré Scanda, recalcó que este fue uno de los mejores elencos del cine mexicano contemporáneo, aunque algunos ya fallecieron. Con actuaciones de personalidades como Ernesto Gómez Cruz, Salma Hayek, Bruno Bichir, María Rojo, Delia Casanova, Daniel Jiménez Cacho, entre otros.
Consideró que es una película que no envejeció, que se mantiene vivo con una temática por demás interesante que no se presta al aburrimiento, “un proyecto muy afortunado”.