La disputa sobre TikTok ya viene de meses y su fin en Estados Unidos se ha visto aplazado varias veces desde que Donald Trump asumió la presidencia
Madrid, España. - China y Estados Unidos celebrarán en los próximos días una nueva ronda de negociaciones comerciales en Madrid, en la que uno de los temas a tratar es TikTok, que se irá a negro en EUA el 17 de septiembre si no hay un acuerdo con las autoridades chinas sobre la creación de una nueva sociedad que opere la aplicación.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó un comunicado en el que anunciaba que su secretario, Scott Bessent, viajará entre hoy, 12 de septiembre, y el próximo jueves 18 a España y Reino Unido, y que en Mdrid se debatirán sobre asuntos clave de interés mutuo en seguridad nacional, economía y comercio, incluyendo a TikTok
La disputa sobre TikTok ya viene de meses y su fin en Estados Unidos se ha visto aplazado varias veces desde que Donald Trump asumió la presidencia en Estados Unidos.
La primera se produjo a través de una orden ejecutiva el 20 de enero de 2025, su primer día en el cargo de presidente; la segunda fue en abril, cuando se intuía un acuerdo para escindir TikTok en una nueva empresa con propiedad estadounidense, y la tercera vez, el 20 de junio.
Por motivos de seguridad nacional, Washington considera que para que TikTok funcione en Estados Unidos la entidad operadora, ByteDance, debe desligarse de la matriz china.
Bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), el anterior Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a desvincularse de ByteDance y encontrar un inversor de un país que no fuese considerado "adversario" nacional antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión.
Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar unas horas hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó la orden ejecutiva.
El 17 de septiembre de 2025 es la fecha tope para que ByteDance se haga a un lado y ceda el lugar a otra empresa para que gestione TikTok en EUA. Trump aseguró que la app tiene muchos inversores interesados.
Hasta el verano de 2025, multitud de países habían restringido su uso en teléfonos de funcionarios o empleados del Gobierno. Por ejemplo, en diciembre de 2019, el Ejército de EE.UU. vetó a sus soldados tener TikTok por ser una "amenaza" para la seguridad.
A continuación una cronología con los hechos más destacados de esta difícil relación:
En abril de 2024 el Congreso estadounidense aprobó, con el apoyo de demócratas y republicanos, una ley que establecía que ByteDance debía desprenderse de TikTok si no quería ser vetada en el país y dio a la matriz china nueve meses para encontrar un inversor "no adversario" de EUA.
El 17 de enero de 2025 el Tribunal Supremo avaló la constitucionalidad de esta ley y, aunque TikTok dejó de funcionar en EUA horas después, la Casa Blanca anunció que no aplicaría la ley y que su cumplimiento quedaría en manos del nuevo presidente, Donald Trump, que asumió el cargo el 20 de enero.
En su primer día de mandato Trump firmó una orden ejecutiva que concedía una prórroga de 75 días a ByteDance para alcanzar un acuerdo con empresas estadounidenses.
En junio de 2025, Trump extendió otros 90 días la fecha tope que en otras dos ocasiones dio a TikTok para desligarse de su matriz y poder operar así en Estados Unidos (hasta el 17 de septiembre).
Tump, que en junio aseguró haber encontrado un comprador para la plataforma, mencionó en varias ocasiones que tiene un lugar en su "corazón" para TikTok, porque le ayudó a conquistar el voto joven en 2024.
En agosto de 2025, la Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red si no se llega a un acuerdo.