La presidenta de México indicó que a más tardar la próxima semana se presentará el plan final.
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. El próximo viernes se tendrá el primer borrador del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, informó esta mañana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Sheinbaum Pardo, durante la “mañanera del pueblo”, dio a conocer que hoy, en la reunión de Gabinete de Seguridad, estuvo presente el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y se abordaron temas específicos de la entidad, como el "Plan por la Justicia y la Paz", que consiste en tres ejes: Seguridad y justicia; Desarrollo económico con justicia, y Educación y cultura para la paz.
Asimismo, manifestó que Ramírez Bedolla también se reunirá con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
La mandataria mexicana recordó que ayer sostuvo una reunión con todo el Gabinete del Gobierno federal, en la que se acordó distribuir tareas, y los distintos secretarios, secretarias, directores, directoras generales van a hacer la consulta con los diversos sectores de Michoacán para tener un primer borrador el próximo viernes por la tarde, a fin de poderlo presentar a más tardar la próxima semana.
PROPUESTA A DETALLE
La titular del Ejecutivo federal precisó que en términos de se seguridad y justicia se propone el fortalecimiento de fuerzas federales en Michoacán, no solamente con la Guardia Nacional, sino en unidades conjuntas también con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), seguridad estatal, fiscalía estatal, enfocadas principalmente en homicidios y extorsión.
Además, una propuesta al Congreso de Michoacán para el fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado (FGE) a partir de la Constitución, y una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
También se contempla la instalación de una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, particularmente en Uruapan; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad, sistema de alerta para los presidentes municipales y fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión.
En lo que respecta al eje que tiene que ver con desarrollo económico, Claudia Sheinbaum plantea garantía en seguridad social, salarios mínimos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de la importación; inversión en la infraestructura rural, convenio con el sector productivo para el desarrollo de más polos del bienestar.
Y para el caso de educación y cultura para la paz: escuelas de cultura de paz, programa de reinserción y atención a víctimas, campaña estatal “Recuperemos Michoacán”, mesas de diálogo por la paz, programa “Escuelas de Paz”.
Además, beca para ayuda en transporte a jóvenes universitarios, deporte comunitario, centro de alto rendimiento local; centros comunitarios de deporte y bienestar; centro regional de alto rendimiento en distintos municipios michoacanos; centros regionales de cultura y memoria; programa de arte y territorio; festival de voces de Michoacán y red de casas de la cultura segura.
Finalmente, la presidenta de México dio a conocer que desde este martes 4 de noviembre se convocará al Gabinete completo de gobierno para repartir entre las diversas secretarías para que, junto con los diferentes sectores de Michoacán, se presenten acciones concretas.