Ciudad de México

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó este lunes 1 de septiembre por la noche, la sesión solemne de instalación con los ministros que resultaron electos en la pasada jornada electoral.

Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Arístides Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Figueroa Mejía, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías tomaron su lugar en el pleno del máximo tribunal del país.

El ministro presidente Aguilar Ortiz anunció que sus primeras medidas serán solicitar al Órgano de Administración Judicial que reduzca los sueldos de los ministros y personas juzgadoras para que sean menores a los de la presidenta de la nación.

Asimismo, pedirá que se eliminen los seguros de gastos médicos mayores y se revisen las remuneraciones de los ministros en retiro.

De acuerdo con el ministro, quien portó una toga con bordados tradicionales, la reducción de salarios de personas juzgadoras podrá generar ahorros anuales de cerca de 800 millones de pesos.

“La austeridad no implicará recortar la calidad de la justicia, ni condenar a los tribunales a la precariedad, austeridad significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo”, expresó el ministro presidente.

En otro momento de su intervención, pidió unidad, ética y disciplina institucional a los jueces y magistrados que obtuvieron el cargo antes de la elección judicial, de quienes se necesita su conocimiento y experiencia.

“El debate es bienvenido, la diversidad de opiniones enriquece, pero ninguna diferencia puede anteponerse al deber supremo de servir al pueblo. La justicia no puede esperar divisiones internas, exige cohesión y compromiso compartido”, dijo.

También anunció que el Semanario Judicial de la Federación pasará a denominarse Semanario de la Justicia del Pueblo, y la duodécima época de la SCJN será de la pluriculturalidad.

Antes de la instalación de la nueva SCJN, se abrió la puerta principal del edificio sede, que estuvo cerrada durante los últimos años debido a las protestas ciudadanas.

Al acto protocolario asistió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como integrantes de su gabinete; Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de diputados; e Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado, entre otros muchos.

La sesión solemne de apertura de la SCJN ocurrió después de que sus integrantes tomaran protesta ante el pleno del Senado y recibieran su nombramiento.

Los nueve ministros y ministras de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibieron este lunes 1 de septiembre los bastones de mando y servicio de los pueblos indígenas y de la comunidad afromexicana en el Zócalo de la capital.

Entre copal, ofrendas y música tradicional de Oaxaca, estado del que es originario Aguilar Ortiz, médicas tradicionales llevaron a cabo una ceremonia de limpia y purificación para entregar los bastones de mando y de servicio a su presidente y a la nueva corte.

Sobre el bastón de mando, Aguilar Ortiz explicó que en los pueblos y las comunidades indígenas “significa encabezar los trabajos, ser padre y madre del pueblo, y tener la confianza de grandes, de jóvenes, de niños y de ancianos, de que quien toma el bastón de mando lo va a cuidar”.

Con información de Latinus y López Dóriga-Digital.