Jalisco planea sanciones para espectáculos que promuevan la apología del delito, buscando regular mensajes que glorifican el crimen.
El 11 de abril, Salvador Zamora, secretario general de , presentó al congreso estatal una propuesta para modificar el artículo 37, fracción II, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal.
Esta iniciativa en Jalisco busca sancionar los espectáculos que promuevan la apología del delito, otorgando a los municipios el poder de prohibir y penalizar dichos contenidos.
Esto incluye espectáculos musicales y eventos que promuevan actividades delictivas.
La propuesta exige que artistas, promotores y organizadores firmen un compromiso de no incurrir en estas conductas, bajo pena de sanción.
Además, obligaría a establecimientos como antros y discotecas a evitar reproducir música o contenido que glorifique el crimen.
Esta medida surge tras la controversia de marzo, cuando , líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto.
La intención no es censurar a los artistas, sino cambiar los mensajes que exaltan el crimen organizado y la impunidad.
En palabras de Zamora: “Esta iniciativa no es censura ni mucho menos busca coartar la libertad de expresión, más bien es una regulación clara, con valores éticos, en el sentido estrictamente público. Por supuesto estamos a favor de la libertad de expresión, pero no de quienes hagan aplausos al crimen, del delito o de que se fomente la violencia”.
La reforma fue presentada por Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, tras los incidentes en el concierto de Los Alegres del Barranco.