El secretario de Seguridad de Michoacán es investigado por violación a la libertad de expresión, tras denuncias presentadas por la periodista Dalia Villegas.
Morelia, Michoacán.– El Juzgado Décimo Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México concedió suspensión de plano en favor de la periodista Dalia Villegas Moreno, al considerar que enfrenta una situación de riesgo derivada de su labor informativa.
La medida se dicta dentro del juicio de amparo 1851/2025 y ordena que se le otorguen medidas urgentes de protección, conforme a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
La resolución judicial establece que las autoridades deben “otorgar a la quejosa Dalia Villegas Moreno las medidas de protección previstas en los artículos 31, 32, 33 y 34” de la citada ley, incluyendo la posibilidad de escoltas, reubicación temporal, protección de inmuebles y equipos de comunicación.
El amparo fue promovido luego de que la periodista presentara una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH) y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Fiscalía General de la República (FGR), contra el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, y otros funcionarios, “por violación a la libertad de expresión y los (delitos) que resulten”, según explicó la propia comunicadora.
“El 3 de noviembre presentamos la denuncia ante la FEMDH y la FEADLE contra Juan Carlos Oseguera Cortés y otros que resulten responsables, por violación a la libertad de expresión y los que resulten”, señaló Dalia Villegas Moreno.
Agregó que ratificó y amplió la denuncia el 4 de noviembre, y que al día siguiente se realizaron las periciales médico, psicológico y de informática forense.
Asimismo, informó que este jueves se llevará a cabo la diligencia de recreación de hechos en Palacio de Gobierno, donde se habrían suscitado las agresiones y amenazas que dieron origen a la denuncia.
En su resolución, la jueza federal, Aurora Lizbeth Arámburo Sobrevilla, advirtió que las autoridades deben actuar “para evitar un riesgo real e inmediato a la vida o integridad de la periodista”, y ordenó iniciar el procedimiento extraordinario previsto en el artículo 26 de la ley, a fin de implementar medidas urgentes de protección en un plazo no mayor a nueve horas desde su emisión.
La decisión judicial subraya que la suspensión tiene como fin preservar los derechos humanos a la vida y la integridad personal de la periodista, al advertir que “tanto la vida e integridad del promovente como de su núcleo familiar pudieran estar en riesgo”.
El caso coloca nuevamente bajo escrutinio a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, encabezada por Juan Carlos Oseguera Cortés, quien ahora es investigado por violación a la libertad de expresión y abusos cometidos contra una periodista en el ejercicio de su labor.

