La historia de estos tapices comenzó durante el pontificado de León X (1513-1521)
Ciudad del Vaticano. - La Capilla Sixtina vaticana ha sido decorada este jueves de forma excepcional por la visita de los reyes británicos Carlos III y Camila con dos de los tapices tejidos a partir de los cartones dibujados por Rafael.
Las obras han sido expuestas en las paredes de esta famosa capilla para la visita de los monarcas y permanecerán a la vista del público desde hoy hasta el próximo 4 de noviembre, según ha informado la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano en un comunicado.
Se trata de dos valiosos tapices de la serie de los Hechos de los Apóstoles, en concreto los que tratan el 'Martirio de San Esteban" y 'La pesca milagrosa', confeccionados a partir de los cartones que el maestro del Renacimiento dibujó hace cinco siglos.
La Corona británica posee siete de esos cartones preparatorios en el 'Victoria and Albert Museum' sobre los que se tejió esta serie.
Carlos III y Camila han llevado a cabo esta mañana una visita a la Santa Sede en la que el rey ha rezado con el pontífice León XIV en la Capilla Sixtina, un gesto sin precedentes en los últimos 500 años, desde que la reforma anglicana de 1534 rompiera con Roma.
Por eso, la gobernación del Estado papal ha decidido decorar la capilla -en la que el papa estadounidense fue elegido el pasado 8 de mayo- recuperando la tradición del pasado de engalanarla para las grandes ceremonias litúrgicas y diplomáticas.
La historia de estos tapices comenzó durante el pontificado de León X (1513-1521), quien encargó una serie sobre los 'Hechos de los Apóstoles' para decorar la parte baja de las paredes de esta famosa capilla que conserva los frescos de Miguel Ángel y otros genios.
La realización del encargo recayó en Rafael Sanzio, quien hizo los cartones que sirven de guía para elaborar los tapices, mientras que su confección con hilos de seda, oro y plata fue encargada al maestro bruselense Pieter van Aelst.
Los cartones estuvieron listos ya en 1515 -cinco años antes de la muerte de Rafael, con solo 37 años- y entre 1519 y 1521 las diez telas llegaron a Roma. Actualmente se conservan en la Pinacoteca Vaticana, mientras que los siete cartones acabaron en Londres.
Con la iniciativa de mostrarlos de forma excepcional, la Santa Sede pretende "no solo homenajear al genio renacentista" sino destacar el "vínculo cultural" que une a la iglesia católica con el Reino Unido, según se lee en la nota.