Un manojo de cempasúchil tiene entre 60 y 80 flores.
Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán
Tarímbaro, Michoacán.- 50 parcelas en una superficie de 75 hectáreas en la localidad de El Colegio están listas para la cosecha de la flor de cempasúchil, terciopelo y nube, cuyo corte entra de lleno entre el 27 y 28 de octubre para su venta mayoritaria con motivo del Día de Muertos en México y Michoacán.
Octavio Bárcenas Ortiz, presidente del Comisariado Ejidal de esta comunidad tarimbarense, destacó que esté año las lluvias beneficiaron y la planta está de pie, a comparación de años pasados que fueron drásticas y hubo daños.
El ejidatarios indicó que en El Colegio el tipo de flor que más se cultiva es la criolla, aunque algunos campesinos han comenzado a utilizar la semilla americana para producir la llamada planta macetera.
Bárcenas Ortiz detalló que son 25 ejidatarios y alrededor de 120 familias se benefician no solo de la producción y venta de cempasúchil, también por la siembra de hortalizas el resto del año.
MANOJOS ECONÓMICOS
Octavio Bárcenas Ortiz informó que esté año, para venta tanto en la Feria de la Flor de Cempasúchil 2025, del 24 al 26 de octubre, como a intermediarios, el costo por manojo de cempasúchil, terciopelo o nube será de 60 pesos.
Mencionó que un manojo de cempasúchil tiene entre 60 y 80 flores, mientras que el de terciopelo entre 20 y 25. También se vende girasol, que el año pasado la docena se vendió en alrededor de 100 pesos.
Dijo que flor de El Colegio prácticamente tiene compradores de todo el territorio michoacano, así como de otras entidades como Estado de México, Guanajuato y Guerrero.