Morelia, Michoacán, 12 de febrero de 2025.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó un nuevo trámite obligatorio, por lo que se sugiere que los contribuyentes estén atentos para evitar posibles sanciones económicas. Se trata de una nueva condición que debe ser cumplida por personas físicas y morales.
En detalle, el SAT aplicará un multa de 20,000 pesos a las personas que no cumplan con las nuevas obligaciones fiscales en México. En caso de no cumplir antes de la fecha límite, se deberá afrontar una severa sanción económica.
Checa los detalles de esta medida y evita inconvenientes con el organismo fiscal. Ten en cuenta que el cumplimiento es clave para no pagar dinero demás.
¿Qué exige el SAT?
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF), los contribuyentes que hayan presentado el dictamen fiscal del año anterior ante el SAT deben, de manera obligatoria, entregar una copia de este trámite al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en 2025, junto con los anexos relacionados con las aportaciones patronales.
Además, los contribuyentes que estén obligados o elijan presentar el Dictamen Fiscal ante el SAT, en términos del Infonavit, deben también presentar los anexos correspondientes a las contribuciones por Aportaciones Patronales al Instituto.
A través del comunicado oficial, se detallaron las reglas para cumplir con este trámite obligatorio, que de no realizarse correctamente, conllevará una multa considerable. Los documentos requeridos incluyen:
- Formato de carta de presentación
- Acuse de presentación
- Anexos relacionados con las contribuciones
- Declaración anual de ISR
¿De cuánto es la multa del SAT?
De acuerdo con lo dispuesto en el CFF, la multa impuesta por el SAT por no cumplir con el trámite obligatorio puede variar entre 151 y 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual tiene un valor de 113.14 pesos. Esto significa que los contribuyentes que no entreguen la copia del dictamen deberán pagar una sanción que oscila entre 15,665 y 20,000 pesos.
El Infonavit tiene la autoridad para solicitar esta información hasta por un periodo de cinco años y puede imponer una multa por no cumplir con este requisito, que va desde los 151 hasta los 200 UMAs.
¿Qué tener en cuenta en el dictamen fiscal?
Si se opta por realizar el trámite de forma digital, los contribuyentes deben enviar la documentación al Buzón Fiscal habilitado por el SAT y esperar una confirmación de que la información está siendo validada, para evitar la multa de hasta 20,000 pesos.
En caso de no recibir un correo de confirmación dentro de los dos días posteriores al envío, será necesario presentar el documento de manera presencial en la delegación regional correspondiente al domicilio fiscal del patrón. (CON INFORMACIÓN DE: EL CRONISTA)