La secretaria dijo que se está realizando una consulta en todo el país para escuchar a los maestros y maestras directamente y no a «unos cuantos corruptos».

Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- “A todos aquellos que han querido desestabilizar la educación, que se han encargado en los últimos días de querer regresar al pasado, al desorden y a la corrupción, les decimos desde aquí que no lo vamos a permitir”, advirtió la secretaria de Educación, Gabriela Molina.

La funcionaria convocó a una rueda de prensa este miércoles para recordar el nuevo sistema para asignación de plazas y justicia laboral a docentes, y ante los medios dijo enfática que en la secretaría seguirán “muy firmes y que ningún motivo ese pasado oscuro de corrupción va a regresar”.

Dijo que entre los efectos del pasado estaban la interrupción de las clases, paros, la venta de las plazas y la venta del ingreso a las normales por parte de grupos.

Algo que consideró grave es que el abandono escolar muchas veces tiene que ver por la "asignación de maestros y maestras sin ninguna vocación".

“A TODOS ESOS GESTORES”

La secretaria reprochó la labor de los gestores que dicen ayudar a los maestros pero que les cobran 30 mil para cualquier cambio.

“Estos gestores que les encanta llamarme, les digo que está vez no vamos a ceder ni un paso atrás, una vez accedimos con un maestro al que se le asigno la plaza y no se presentó a trabajar, pero si a cobrar y luego tengo a los papás manifestándose porque no hay clases en esa escuela”.

“A estos gestores que están muy acomedidos para hacerme las llamadas para que seamos tapadera de los aviadores, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla y su servidora les decimos: ni un paso atrás”.

Sobre los que toman las oficinas de la Secretaría de Educación dijo que ellos mismos saben que tienen intereses particulares y oscuros, pero que solo se permitirá la transparencia.

Advirtió que a las aulas llegarán quien tiene vocación.

“TODOS HABLAN DE PLAZAS”

Gabriela Molina dijo que las consultas en todo el país son para que la designación de plazas sea justo equitativo, transparente, pero sobre todo que lleguen maestros y maestras con vocación.

Reprochó que todo el mundo habla de plazas, pero pocos hablan del derecho a la Educación de más de 2 millones de niños y niñas y de que los papás hablan de que quieren a los mejores maestros y maestras.

“No vamos a permitir que sigan engañando a maestros y normalistas. Hoy por ejemplo hay una marcha y los vamos a recibir y a dialogar de manera respetuosa”.

Molina envió un mensaje a los egresados normalistas: “Les digo primero, el diálogo siempre será nuestro método de trabajo y segundo, la ley en la mano”.  

“Nosotros estamos con las puertas abiertas. La ley la hizo el Senado de la República, la hicieron las consultas, la hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador y con esa ley estamos trabajando”, señaló.