Se registró presencia de turistas de 14 estados de la República, y de 12 países diferentes.
Morelia, Michoacán; a 24 de marzo de 2025.- La K’uínchekua 2025, realizada en la zona arqueológica de las Yácatas en Tzintzuntzan registró la asistencia de más de 26 mil personas. Del 13 al 16 de marzo, los asistentes disfrutaron de las tradiciones, la cultura y la esencia de Michoacán, generando una derrama económica superior a los 25 millones de pesos.
En la conferencia de prensa matutina del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), El Roberto Monroy García, destacó que en los cuatro días de funciones se registraron asistentes de 12 países y 14 estados de la República, quienes quedaron cautivados por las 360 portadoras y portadores de las tradiciones.
“Más de 12 países estuvieron presentes, se ha hecho promoción en las ferias internacionales con la bandera de Noche de Muertos, Mariposa Monarca y Kuinchekua; más de 14 estados, hemos logrado tener un impacto importante para aquella gente que viene de sus estados y lo más importante es que las michoacanas y michoacanos ha hecho una la K’uinchekua, ya está adoptada como un evento de gran trascendencia, identidad y precedencia”, explicó.
Asimismo, destacando el homenaje que se realizó a las mujeres emblema por su aporte a la cultura de “el alma de México”. Las homenajeadas fueron las Nanas Paula Cázares, Paulina Nicolás, Elodia García, Lupita Hernández, Rubí Huerta, Graciela Reyes y Timotea Rangel.
Del total del público, el 60 por ciento correspondió a mujeres y 40 por ciento hombres, quienes disfrutaron de la oferta gastronómica de más de 15 cocineras tradiciones y de la exhibición de artesanías en la Calzada de las Yácatas, convirtiendo a “la fiesta de Michoacán” en un referente cultural, turístico y artesanal, atrayendo quienes buscan conocer y celebrar las tradiciones, el legado y la cosmovisión de la región.