En Michoacán se tiene registro de 12 mil casos de desaparecidos desde los años 60, sin contar la cifra negra.
Angélica Ayala / Colaboradora La Voz de Michoacán
Pátzcuaro, Michoacán. Pátzcuaro se ubica como el sexto municipio con más desapariciones forzadas en Michoacán y el primero en instalar una célula de búsqueda con personal que se está capacitando para brindarle atención inmediata a las denuncias de familiares de víctimas de este delito, que ha incrementado de un año y medio a la fecha en este pueblo mágico, informó José Alfredo Tapia Navarrete, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Michoacán.
Entrevistado al concluir la marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en la cual participó y acompañó a las madres buscadoras del colectivo Buscando Tus Pasos, informó que las víctimas de este delito en un histórico registradas sin contar la cifra negra, son cerca de 12 mil personas en el estado desde los años sesentas a la fecha.
Tapia Navarrete, comentó que actualmente en el estado son 7 mil 100 personas desaparecidas o no localizadas, “el resto las hemos encontrado y un 80 por ciento las hemos encontrado con vida eso no es un triunfo, nos faltan siete mil víctimas y que no sigan desapareciendo, en este caso Pátzcuaro hace año y medio se ha levantado la cifra de desaparición Pátzcuaro está en el sexto lugar a nivel estatal se está complicando la situación”.
Sin embargo, el funcionario estatal, aclaró que se tiene un sistema que se comunica y coordina mejor con las autoridades e instituciones, logrando que Pátzcuaro sea ejemplo en el ámbito estatal al haber formado la primera célula de búsqueda, los elementos que la integran ya están trabajando y capacitándose de manera paralela, “están en proceso de capacitación y certificación, la búsqueda no implica que cualquier persona entre, sino hay que capacitarla, estamos ampliando las posibilidades de encontrar nuestras personas en esta región”.
Dijo, que se pretende también tener un espacio en físico donde las personas acudan a presentar su denuncia y se inicie de manera inmediata la localización de la víctima, “la célula de búsqueda ya está trabajando es un proceso mixto trabajando y capacitando y se están especializando en Morelia, en el análisis de contexto, también se tendrá un espacio físico que sea visible para las víctimas. Se les equipará con un dron y equipamiento para la búsqueda, es rápido pero efectivo y eficiente para que puedan buscar”.
El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Michoacán, comentó que en Pátzcuaro se está incrementado la desaparición forzada, sin embargo, el primer lugar de este delito lo tiene Morelia con más de 2 mil 200 personas, “por su contexto, el número de personas que habitan ahí, permanentemente se está trabajando, el municipio aledaño Tarimbaro cifra complicada, brincamos a Uruapan complicadísima por el crimen organizado, la región de Zamora Jiquilpan, Sahuayo, en quinto lugar Lázaro Cárdenas, hay municipio donde no hay registro de desaparecidos, tiene que ver mucho con este conflicto de células criminarles, con el uso de estupefacientes de nuestros jóvenes”.
En el caso de Pátzcuaro, dijo, que el incremento de estas desapariciones forzadas, uno de los factores es el uso de estupefacientes, “el consumo de drogas, si queremos combatir el tema de la desaparición tenemos que combatir paralelamente el consumo y uso de drogas en nuestros jóvenes, hombres y mujeres, hay otros factores, sabemos que hay células criminales que actúan entre ellas y se desaparecen, en el contexto social y ciudadano es un tema de los principales que tenemos”.
Es de señalar, que, en Pátzcuaro, solamente en julio se emitieron cinco alertas de búsquedas de personas desaparecidas, en orden cronológico el 02 de julio desapareció Carlos Edgardo Castillo Cedeneta, de 22 años de edad; el 22 del mes citado, no se sabe del paradero de Sandra Elizabeth Fraga Anciola y de Antonio Alejandro Pineda Mandujano, ambos se les vio en la colonia Popular.
Mientras que el 24 de julio desapareció Juan Rafael Zaragoza Villicaña, de 31 años de edad, sin embargo, el pasado 02 de agosto familiares dieron a conocer que ya había sido localizado en buenas condiciones. El 25 de julio, Santiago Cruz Delgado, fue visto por última vez también en Pátzcuaro y hasta la fecha no se ha dado con su paradero.