El templo de la Luz del Mundo en Guadalajara ha sido reconocido como patrimonio cultural de Jalisco por su valor artístico y arquitectónico
Guadalajara, Jalisco.- La Secretaría de Cultura del estado de Jalisco ha incorporado el templo principal de la Luz del Mundo, situado al este de Guadalajara, a su lista de patrimonio cultural. Esta decisión se tomó durante el mandato del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, según consta en el diario oficial de Jalisco, fechado el 15 de octubre de 2024.
El templo, reconocido por su “valor artístico relevante”, ha sido añadido al “inventario estatal de patrimonio cultural”. Se encuentra en la glorieta Central 1, en la colonia Hermosa Provincia de Guadalajara. La edificación, que se completó en 1992 tras casi una década de trabajos, fue posible gracias a las donaciones voluntarias y al trabajo de los miembros de la iglesia. El arquitecto Leopoldo Fernández Font fue el encargado del diseño, que le valió el Premio Nacional de Arquitectura.
La estructura tiene capacidad para 12 mil personas sentadas y se eleva a 83 metros, destacando por su fachada piramidal con pisos revestidos de vidrio de colores. Allí se celebra anualmente la Santa Convocación, que atrae a cientos de fieles en agosto.
Sin embargo, la Luz del Mundo ha enfrentado controversias debido a su líder, Naasón Joaquín García, actualmente encarcelado por abuso sexual infantil. En junio de 2019, fue arrestado en Los Ángeles, California, junto a dos mujeres, enfrentando cargos por abuso sexual infantil, tráfico de personas y pornografía infantil, relacionados con eventos entre 2015 y 2018.
Además del templo, otros 67 inmuebles han sido declarados patrimonio cultural, como la Plaza de Toros Nuevo Progreso, la Torre Américas, la Iglesia del Sagrado Corazón, el Parque González Gallo y el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara. También se incluyeron dos esculturas y un mural de Guadalajara en esta lista.