Una gran función social realiza el Hospital de Morelia “Eva Sámano de López Mateos”, que se construyó a partir de 1963 e inauguró el 21 de octubre de 1967 por el presidente Adolfo López Mateos

Fabio Alejandro Rosales Coria

Una gran función social realiza el Hospital de Morelia “Eva Sámano de López Mateos”, que se construyó a partir de 1963 e inauguró el 21 de octubre de 1967 por el presidente Adolfo López Mateos. Claro, nos referimos al antiguo edificio de las inmediaciones del Bosque “Cuauhtémoc” de la capital michoacana, puesto que el nuevo edificio ubicado en Ciudad Salud fue puesto en operación en noviembre de 2020. En lo que se refiere al nuevo nosocomio infantil, del 17 al 21 de marzo se efectuaron un total de 60 cirugías en menores, referentes a labio y paladar hendido, hernias, criptorquidias, cicatrices retráctiles, quemaduras, entre otras. Fueron cirugías de estancia corta o ambulatorias, aunque algunas complejas, pero no fue cosa que no pudiesen resolver los integrantes de un gran equipo de trabajo de dicho acreditado centro hospitalario. En lo anterior tuvieron importante participación clubes de servicio o rotarios morelianos y del interior del estado, así como el Club Tres Marías y el Sistema DIF de la entidad. Sin duda alguna que dichas intervenciones quirúrgicas les cambiaron el rostro y la vida a muchos infantes de escasos recursos, provenientes de todos los rincones michoacanos. Una muy buena labor.

DON VASCO. Con motivo del 465 aniversario luctuoso de don Vasco de Quiroga, el historiador Mauricio Armando Escobar Olmedo, ofreció importantes conferencias relativas a la vida y obra del primer obispo michoacano y protector de los indígenas, pero, sobre todo, del fundador de los Hospitales-Pueblo, de Santa Fe en la ciudad de México y Santa Fe de la Laguna del municipio de Quiroga en Michoacán. Dichas conferencias fueron en el Museo del estado y en el IMSS. En ambas, los comentarios corrieron a cargo de quien esto escribe, en virtud de que dichos hospitales-pueblo fundados por don Vasco se consideran como el antecedente de mayor importancia de la seguridad social en México.

RELEGADOS. Los nutriólogos que en Michoacán encabeza Adriana Paredes Mata, dio a conocer que colegios y asociaciones diversas, del estado y el país, se pronunciaron a nivel nacional porque dentro de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” que implementó el Gobierno de México, quedaron prácticamente relegados estos profesionales. Aduce que, la estrategia es importante porque incide en las escuelas para quitar la venta de comida chatarra, pero en la misma no figuran los profesionales de la nutrición. Se trata de enseñar a los escolapios a comer saludable, pero sin la presencia de ellos, por lo que se ha hecho llegar un pliego petitorio a nivel nacional y en cada uno de los estados harán lo mismo ante las secretarías de salud y de educación. En el pliego piden que se les involucre en la parte nutricional. Las nutriólogas y nutriólogos señalan que dicho programa vale la pena, pero en donde ellos mismos deben de participar.

CREFAL. Trabajadores del Centro Regional de Educación Fundamental para la América Latina, realizaron rueda de prensa para exigir a las nuevas autoridades de dicho centro, el pago de sus liquidaciones y el rescate de la memoria histórica que ha producido dicha institución a lo largo de más de siete décadas de existencia.

PARTZCUARO. Hablando de la ciudad ribereña, quien no ceja en su empeño de apoyar a la gente de escasos recursos, es el doctor Efraín Emiliano Ríos quien desde el consultorio de la Basílica de “Nuestra Señora de la Salud”, impulsa la atención de la salud. Ofrece consultas y medicamentos gratuitos a la gente sin seguridad social. Dicho médico jubilado dejó la titularidad de salud del ayuntamiento pátzcuarense para proseguir con su tarea desde ese consultorio.

CONAMEGE. Quien fue objeto de distinción y reconocimiento durante la 68 asamblea nacional del Consejo Nacional de Certificación en Medicina General, fue el respectivo consejo de Michoacán por sus acciones de promoción para el impulso de que más médicos generales se certifiquen. Dicho ejemplo será replicado por otros consejos estatales. Por cierto, se destacó en dicha reunión efectuada en Jalisco y presidida por el doctor Carlos Arturo Sánchez Jerónimo, como presidente de la Mesa Directiva, que Michoacán se ubica en la media nacional respecto de médicos generales certificados, mientras que en materia de difusión de acciones se colocó en primerísimo lugar. Bien por las actividades realizadas por el doctor Maximino César Jiménez Zavala, que cuenta con el apoyo de dicho consejo nacional y, desde luego, por el respectivo consejo consultivo nacional que encabeza el médico Federico Bonilla Marín.

SALUDO. Nuestro atento saludo a dos profesionales de la abogacía, se trata de Albina Alvarado Santos y Pedro Campos García, quienes se lanzarán a una aventura que les colocará seguramente en mejores posiciones para ayudar a la gente michoacana en materia jurídica. Por supuesto que ambos se han pronunciado en favor de la reciente reforma judicial en el país, puesto que ello permitirá renovar el respectivo poder, tal como se hace con las figuras del Poder Ejecutivo y Legislativo, tanto federal como en los estados. Sin duda alguna que ellos le han tomado la palabra a dicha renovación.

FELICITACIÓN. Quien estuvo de manteles largos ayer miércoles fue el titular del IMSS en Michoacán, doctor José Miguel Ángel Van-Dick Puga, con motivo de su cumpleaños, que festejó trabajando por la mañana y ya por la tarde se dio el espacio para ser felicitado por colaboradores y amistades cercanas.

SESIONES. El próximo viernes 28 de marzo tendrá su sesión de trabajo la Sociedad Michoacana de Medicina Familiar que dirige la doctora Lucila Ayala Barriga con temas que tienen que ver con ginecología y obstetricia. Para los días 3, 4 y 5 de abril el Colegio de Medicina Interna de Michoacán que comanda el médico internista Efraín Arredondo Santoyo tendrá su Curso Temas Selectos de Medicina Interna.

RENOVACIÓN. Se atrasó la renovación en la directiva del Colegio de Médicos de Michoacán por la inesperada intervención quirúrgica de nuestro amigo el doctor José Camargo Mora, a quien le deseamos pronto restablecimiento. Una vez en circulación, que tampoco corre prisa y primero debe privilegiarse su salud, dicho colegio será objeto de renovación en sus directivos.

ASI SEA.

Contacto: 44 31 21 34 49 y FB @fabioalejandrorosalescoria.