Pátzcuaro, Michoacán, 11 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán invita a la conferencia “El descubrimiento del Chac Mool de Pátzcuaro”, que impartirá la arqueóloga Carmen Lisuri Ramos Osnaya, este viernes 12 de septiembre a las 18:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro.

Durante la charla, la especialista narrará cómo fue testigo del hallazgo de esta pieza prehispánica, detallará las condiciones en las que fue localizada, así como su postura y orientación originales, para ofrecer al público una mirada directa a este hecho sin precedentes en la región.

Los Chac Mool son esculturas que representan figuras masculinas recostadas sobre la espalda, con la cabeza girada y un recipiente sobre el abdomen. Estas imágenes, llamadas así por su nombre maya, eran utilizadas como mesas rituales para ofrendas o sacrificios durante el periodo Posclásico (900–1521 d.C.).

Ejemplares de este tipo han sido hallados en sitios como Tula, Chichén Itzá y el Templo Mayor en la Ciudad de México. En Michoacán se tiene registro de piezas encontradas en Ihuatzio: una adquirida en el siglo XIX por el etnólogo Carl Lumholtz, la cual se encuentra hoy en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York; otra en el Museo Nacional de Antropología y una más localizada en 1938 por Alfonso Caso y Jorge Acosta, que se localiza actualmente en el Museo Regional Michoacano.

Y finalmente, en agosto de 2023 se identificó en Pátzcuaro un ejemplar con rasgos de Chac Mool. El arqueólogo José Luis Punzo Díaz, del Centro INAH Michoacán, destacó que su relevancia radica en ser la primera pieza encontrada de ese contexto en esta región. Tallada en basalto, mide 90 centímetros de largo por 80 de alto y pesa cerca de 200 kilos.