Claudia Sheinbaum desmiente haber firmado un acuerdo de datos biométricos con EE.UU. y aboga por el desarrollo fronterizo.
Ciudad de México.-Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aclaró que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos (EU) ni prometió militarizar la frontera con Centroamérica durante su encuentro con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, el viernes pasado.
A pesar de que Noem declaró a Fox News que entregó a Sheinbaum “una lista de cosas que al presidente (Donald) Trump le encantaría ver”, la mandataria mexicana afirmó que únicamente renovó un memorándum de entendimiento, establecido en julio de 2022, para el intercambio de información entre las agencias aduaneras de ambos países.
“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó”, explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.
Sheinbaum respondió a las declaraciones de Noem, quien reveló que en la reunión del viernes solicitó reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades estadounidenses.
La secretaria también subrayó la necesidad de escanear los envíos aéreos a Estados Unidos y verificar antecedentes penales con México.
Ante esto, Sheinbaum sostuvo que “la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur, es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México”.
La presidenta, que busca establecer dos centros industriales en Tapachula y extender el Tren Interoceánico hasta Guatemala, opinó que “esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur”.
“De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además de evitar que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio”, agregó.
Este diálogo se da en el contexto de las nuevas medidas comerciales de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% a productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos.
“Hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama: el pueblo de México”, reafirmó Sheinbaum.