Asimismo, la mandataria mexicana presentó una campaña que se implementará a partir del 25 de noviembre, “justamente en el día contra la violencia hacia las mujeres”.
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, y entre las acciones destaca la homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave en todas las entidades del país.
Asimismo, la mandataria mexicana presentó una campaña que se implementará a partir del 25 de noviembre, “justamente en el día contra la violencia hacia las mujeres”.
Por su parte, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, detalló que el objetivo es fortalecer toda la respuesta institucional y social frente al abuso sexual, garantizando el acceso a la justicia y promoviendo un cambio cultural que erradique estas violencias.
También aprovechó el espacio durante la “mañanera del pueblo” para hacer un llamado a los hombres, “a que pensemos todas esas conductas, actitudes, acciones que quizá se han normalizado con el tiempo y que en realidad son parte de estas expresiones machistas que incomodan o que violentan a una mujer”.
De acuerdo con lo presentado por Hernández Mora, el plan consiste en cinco acciones, la primera tiene que ver con el abuso sexual, a fin de homologar los criterios del tipo penal y sus sanciones; impulsar que todas las entidades federativas lo consideren delito grave; que la denuncia sea mucho más ágil.
Además, se busca incorporar mayores estándares de protección, como imprescriptibilidad, agravantes, pérdida de la patria potestad, cuando se trate de personas servidoras públicas, y reparación integral, entra otros.
La funcionaria federal contextualizó que de las 32 entidades federativas, 19 contemplan elementos de avance en los criterios y agravantes de su tipificación; en 9 se tipifican, pero no contempla las suficientes agravantes, y en 4 se tipifican, pero no se conceptualiza bajo la denominación de “abuso sexual”.
Recordó que el Código Penal Federal contempla el delito de abuso sexual en su artículo 260, con una penalidad de 6 a 10 años de prisión y hasta 200 días de multa, y explicó que se consideran abuso sexual actos sexuales, manoseos o tocamientos obscenos; obligar a la víctima a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo, y tocamientos que representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos.
Destacó que se contemplan como agravantes uso de violencia física y que el sujeto pasivo sea un menor de edad o incapaz de resistir la conducta.
Las restantes acciones del Plan Integral contra el Abuso Sexual son:
- • Agenda de colaboración con el Poder Legislativo
- • Promoción de la denuncia: Línea de las mujeres 071, opción 1
- • Fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia: que ministerios públicos, fiscalía, jueces, juezas actúen con perspectiva de género y sensibilidad.
- • Capacitación y profesionalización institucional