«Cuando a mi papá no le hacía caso el gobierno hacía protestas y marchas; así fue como logró sacar diferentes proyectos»
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. - La comunidad de El Rosario se ha enfrentado a la falta de desarrollo y el aumento de la inseguridad desde la desaparición y muerte del activista Homero Gómez, conocido internacionalmente como “El Guardián de las Monarcas”.
La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán se ha convertido en un símbolo global de conservación ambiental y turismo sustentable. Esta área natural protegida alberga a millones de mariposas monarca que migran miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para hibernar en sus bosques de oyamel.
Homero Gómez Valencia, hijo del activista, en entrevista para La Voz de Michoacán, revela que después de la muerte de su papá ha aumentado la delincuencia en El Rosario.
"La muerte de mi papá afectó a toda la comunidad. Se ha visto por temporadas un mayor índice de delincuencia y no tenemos ningún tipo de desarrollo", explicó.
Acerca del desarrollo de la comunidad dio a conocer que Homero Gómez protestaba y marchaba para generar presión con las autoridades y de esta manera impulsar diversos proyectos.
"Cuando a mi papá no le hacía caso el gobierno hacía protestas y marchas; así fue como logró sacar diferentes proyectos. La carretera que hoy tenemos que conecta Ocampo al Rosario, él fue el que la impulsó para que la pavimentaran".
¿El Gobierno qué ha aportado?
El 5 de enero de 2024 la administración estatal aportó un millón de dólares al Fondo Monarca, después de 20 años de haber adquirido el compromiso, lo que permitió aumentar el pago que reciben 7 mil 824 ejidatarios y comuneros por sus servicios ambientales en la Reserva Biósfera de la Mariposa Monarca.
El pago por conservación y fondos concurrentes se realizó a 33 ejidos, comunidades indígenas y propiedad privada. De los predios que participan activamente en la conservación de la zona de la Reserva, equivalentes a 13 mil 500 hectáreas de bosque, el 70 por ciento son de Michoacán.
El Fondo Monarca consta de un fondo patrimonial de 7.5 millones de dólares, constituido con la aportación de la Fundación Packard, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y los gobiernos de Michoacán y del Estado de México.
"Ya perdí la fe en las autoridades"
Desde junio de 2020 la Fiscalía de Michoacán no ha dado avances visibles en la investigación de la desaparición y posterior muerte del activista ambiental Homero Gómez, conocido internacionalmente como "El Guardián de las Monarcas", señaló su hijo Homero Gómez Valencia.
"El último avance que recibimos fue en junio del 2020. Después de ahí hasta ahorita no hemos vuelto a ver ni agentes de Fiscalía, ni hemos vuelto a saber nada del caso. No sabemos si se sigue investigando o si hay avances. No sabemos nada", comentó.
Además, relató que la presión que ejercieron para conocer el progreso de las indagatorias fue contraproducente y admitió que ante la falta de respuesta oficial, la familia decidió darle un paso atrás a la presión.
“Decidimos abandonar un poco el tema de las investigaciones, porque entre más presionábamos a la Fiscalía para saber cómo iban los avances, también nos iban atacando por otro lado”, señaló Gómez Valencia.
Finalmente, al ser cuestionado el hijo del activista sobre qué espera de las autoridades, mencionó: "El día de hoy, la realidad es que ya le perdí la fe a las autoridades", concluyó.