Morelia, Michoacán
Serán las zonas militares 21 y 43 los enlaces iniciales entre la Federación y las autoridades estatales y municipales, para la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, informó el comisionado municipal de Seguridad, José Pablo Alarcón Olmedo.
Detalló que en el caso de Morelia, esta comunicación se establecerá a través de la 21 zona militar, bajo la titularidad de Juan Bravo Velázquez, mientras que la 43 zona militar atenderá la región de la Tierra Caliente.
La pretensión es compartir información para mejorar la productividad de las dependencias, instancias y corporaciones policíacas, llevar a cabo detenciones de objetivos criminales y buscar reducir la incidencia criminal.
Alarcón Olmedo indicó que la capital michoacana precisa de apoyo para atender las zonas limítrofes, carreteras y caminos, como la franja entre Tarímbaro y Charo, el corredor hacia Álvaro Obregón y el Aeropuerto Internacional de Morelia (AIM), y la zona sur de Morelia.
También se requiere del fortalecimiento de las policías locales y la Fiscalía General del Estado (FGE), manteniendo la coordinación entre los órdenes y niveles de gobierno.
Respecto de la asignación de elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el comisionado municipal de Seguridad expresó que no se ha establecido una proporción de los más de mil 800 que arribaron a Michoacán, para Morelia.
Células independientes o tomadoras de siglas
Ante el señalamiento de autoridades estatales, sobre la presencia en la entidad de 12 grupos delictivos, José Pablo Alarcón expresó que no se tiene un dato sobre ello para Morelia.
No obstante, se observa que en la ciudad se tienen células delictivas dedicadas a narcomenudeo u homicidios, que operan de manera independiente o bajo las siglas de organizaciones a las que no necesariamente pertenecen.
Sobre la detección de objetivos delincuenciales, refirió que se han hecho detenciones, ataques a sus células criminales o abatidos en enfrentamientos, en coordinación con la Federación y el estado, para propiciar una tendencia a la baja en delitos de alto impacto y los homicidios.