En el béisbol semiprofesional fue manager de la novena de Morelia, participando en la Liga del Bajío de León, Gto. Con sus hijos fundó la novena de Cachorros conquistando campeonatos municipales
Samuel Herrera Delgado
Rememorando ahora en esta columna de “Ayer y Hoy” a beisbolistas que dejaron historia en este deporte a nivel local, estatal y nacional; recordamos al destacado beisbolista Jesús Johnson Ibarra que estuvo en los diamantes más de 50 años activo, destacándose en la lomilla como un magnífico pitcher, siendo preseleccionado en 1951 para formar parte de la Selección de México para el campeonato mundial. De 48 beisbolistas que se concentraron nada más quedaron 18, porque el manager Ernesto Carmona para incluir a cuatro beisbolistas recomendados dio de baja a Jesús Johnson Ibarra.
Jesús Johnson Ibarra originario de la Barca Jalisco se inició en el béisbol en 1938 a la edad de 17 años y su primer equipo fue Irrigación, que tenia de manager a Alberto Arroyo, realizando los encuentros amistosos en el diamante del “Estadio Michoacán” del Parque Juárez que estaba donde hoy es la Secundaría No. 2 “Hermanos Flores Magón”. La novena de Irrigación estaba formada por los beisbolistas, Rubén Nieto, Jesús Cruz, José Ángeles Piñón “El Chavanico”, Luis Carranza, Benigno Serrato, Antonio Durán “La Coca”, hermanos Ismael y Enrique Siciliano, Lucino Flores, Jesús Robles, Ramón Alvarado y Jesús Johnson Ibarra que estuvo jugando como pitcher.
La novena de Irrigación se enfrentaba a las novenas de la Universidad Michoacana, a “La Ford” de don Agustín Carrillo; así como a las del Distrito Federal como a la de El Ron Piza, Limpia, Transportes, Rojo-Jú, entre otras más. Esto en la época de oro de este deporte en la ciudad de Morelia, donde las graderías del Estadio eran abarrotadas por los aficionados al “Rey de los Deportes” ¡el béisbol!. Estos sensacionales encuentros eran transmitidos por la radiodifusora XEI por el locutor don Augusto Caire, conocido como “El Abuelito Tito”. Como ampáyer principal de estos encuentros estuvo don José Díaz Gómez Flores, conocido como “El Galletas” que estuvo actuando como ampáyer durante 23 años.
Después formó parte de la Selección de Béisbol de Michoacán participando en el campeonato nacional Zona Centro, enfrentándose a las selecciones de Pachuca, Querétaro, Celaya, Jalisco y al Estado de México, donde Michoacán fue campeón.
Más tarde participó con la selección de béisbol de Michoacán en varios campeonatos nacionales y en 1950 reforzó a la selección de México en un campeonato nacional, donde fue el mejor bateador en la modalidad de triples.
Con las aguerridas novenas de la Imprenta “Tipografía Mercantil” y del periódico “La Voz de Michoacán”, estuvo como manager conquistando campeonatos municipales. Los partidos los realizaban en el diamante del campo Morelos, que se localizaba donde hoy son canchas de tenis de la Unidad deportiva “Ejército de la Revolución Mexicana”.
Con la selección de béisbol de Michoacán estuvo como manager en varios campeonatos nacionales. En el béisbol semiprofesional fue manager de la novena de Morelia, participando en la Liga del Bajío de León, Gto. Con sus hijos fundó la novena de Cachorros conquistando campeonatos municipales.