De los casos más devastadores fue lo sucedido en 2023, en el municipio de Paracho, Michoacán, en donde 46 perros en situación de calle fueron envenenados
Morelia, Michoacán; 16 de enero de 2025.- En el estado de Michoacán continúan llevándose a cabo los envenenamientos de perritos, gatos, aves, caballos y diversos animales. Situación que ha provocado que animalistas y activistas por los derechos de los animales exijan que se realicen investigaciones exhaustivas sobre los casos.
El Especialista en Derecho Animal, Carlos Daniel Maya Cordero, compartió que uno de los casos más devastadores fue lo sucedido en 2023, en el municipio de Paracho, Michoacán, en donde 46 perros en situación de calle fueron envenenados.
“¿Por qué recapitulo desde 2023 en la cuestión de Paracho? Porque fue muy doloroso para los rescatistas locales. Prácticamente fue una película de terror, empezaron a encontrar un perro a las 7 de la mañana en la ferretería local, después a la vuelta otro perro, en la tiendita común, luego en el Centro otro rescatista encontró en la plaza principal, y durante todo ese día, como el envenenamiento se va prolongando por el consumo de esta sustancia tóxica, se va prolongando y la muerte es dolorosa durante 6, 8 hasta 10 horas, no es una muerte instantánea. Entonces empezaron a encontrar perros por todo el municipio. Y empezó a crear incluso una psicosis en los rescatistas, que ya no sabían en qué momento iban a encontrar otro perro y otro perro; y todavía al día siguiente encontraron nuevamente perros amaneciendo”, declaró el animalista.
Según informes, más de 120 perros y gatos han muerto después de ingerir alimentos envenenados. Los animalistas afirman que estos casos muestran la crueldad animal que han ocurrido en la región.
Algunos casos de envenenamiento son: en el municipio de Paracho, 46 perros; en Maravatío, aproximadamente 70 perros y gatos; en Charo, por lo menos 15 perros; en la ciudad de Morelia, entre 8 a 15 perros; en Panindícuaro, 10 perros; y en La Isla de Janitzio y Tzintzuntzan, se registraron captura y matanza de perros.
Los activistas están pidiendo a las autoridades locales y estatales que tomen medidas para investigar y sancionar a los responsables de los actos de crueldad animal. También están exigiendo que se tomen medidas para prevenir futuros incidentes de este tipo.
“El problema con este tipo de delitos es que, como son perros que están en situación de calle, es decir no tienen un tenedor directo o una familia, que nadie se hace cargo en sí mismo de ellos, el sistema penal no nos reconoce a nadie de nosotros como las víctimas directas, o indirectas, o los ofendidos; es decir, no tenemos como papel dentro del proceso penal, para decirlo de una manera sencilla”, agregó Carlos Maya.
Los casos han generado una gran indignación en la comunidad y han llevado a muchos a cuestionar la falta de acción de las autoridades para abordar la crueldad animal en el estado de Michoacán.