Recientemente, se localizó en Michoacán a una persona que había sido reportada como desaparecida en Michoacán hace 15 años.
Morelia, Michoacán; a 16 de enero de 2025.- Luego de que el colectivo de madres buscadoras de Sonora localizara a un hombre que había sido reportado como desaparecido en Michoacán desde hace 15 años, el colectivo ”Familiares Caminando por Justicia», se pronunció al respecto al señalar la falta de un plan estatal de búsqueda.
En entrevista, Mercedes Ruiz, integrante de dicho colectivo, refirió que si bien se trata de una gran noticia el haber localizado a esta persona con vida, no debió de haber tardado 15 años, lo que evidencia lo ineficiente que son los procesos de búsqueda.
“Que está de más decir que en michoacana se ha pedido al comisionado de búsqueda un plan estatal de búsqueda que no se ha asado a conocer, eso es lo preocupante, que buenos que fue localizada la persona, pero se evidencia una vez más la ausencia de que operen como deberían estos planes y la ausencia de búsqueda de las personas desaparecidas”, dijo.
Asimismo, señaló que el no contar con un plan estatal, no se toma en cuenta ciertos criterios, como la identificación de personas en situación de calle.
“Los colectivos somos los que nos hemos dado la tarea de establecer nuestros propios planes de búsqueda y entre esos está monitorear, localizar a las personas en situación de calle, pero eso ha sido a iniciativa de las familias buscadoras”, dijo.
Otro de los problemas que se presentan recurrentemente son los cuerpos que ingresan al Servicio Médico Forense (SEMEFO) sin ser identificados correctamente.
“Nosotros tuvimos un caso en el que justo en una brigada que se planeó se localizó e identifico una persona que tenía pro lo menos un año desaparecida, esta persona ingreso el SEMEFO a unos días de haber tenido denuncia de desaparición y paso año la persona en ser localizado, y esa es una de las situaciones lamentables que evidencian la falta de un plan de búsqueda por parte de las autoridades”, explicó.
El hallazgo con vida de Mario Cruz sorprendió a las activistas por lo inusual, debido a que entre sus labores también se dedican a analizar restos humanos y están acostumbradas a los hallazgos de cuerpos sin vida.
En 2010, Mario Cruz Vega fue reportado como desaparecido, el grupo de mujeres indicó en una publicación oficial que ya está con su familia.