Morelia, Michoacán

Michoacán está lleno de escenarios naturales listos para recibir filmaciones en su territorio, afirmó Roberto Monroy García, secretario de Turismo en Michoacán, en el marco de la inauguración de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas y Oficinas de Apoyo a la Producción que se desarrollará hasta el seis de septiembre en Pátzcuaro.

Destacó que esta reunión es la que mayor número de personas ha congregado con la participación de 23 estados de la república y cuatro municipios, quienes conocerán que Michoacán cuenta con seis patrimonios de la humanidad, 10 Pueblos Mágicos, 114 kilómetros de playa, tres migraciones de especies naturales como la mariposa monarca o el pelícano borregón, entre otros que pueden ser de utilidad durante todo el año.

Enfatizó que en el estado hay un catálogo de locaciones, de proveedores, para comenzar a grabar en cuanto sea necesario.

Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro, señaló que este pueblo mágico se ha distinguido por ser escenario para películas, telenovelas, comerciales y recientemente se ha convertido en tendencia por buscar ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Mercado Vasco de Quiroga y otros acontecimientos que han sido de gran beneficio para su cultura y tradiciones.

Agradeció que hoy el mundo voltee a ver a Pátzcuaro para desarrollar sus producciones cinematográficas, pues este es un lugar de Michoacán que cuenta con los paisajes, edificios históricos, cultura, gastronomía; “están en el lugar correcto para hacerlo”, dijo.

Pátzcuaro emociona e inspira, es un lugar de historias, afirmó Mariana Linares Cruz, directora de vinculación regional y comunitaria del IMCINE, por lo que consideró que los asistentes regresarán diferentes a sus lugares de origen al conocer este Pueblo Mágico.

Es prioritario impulsar el desarrollo de las industrias cinematográficas de los estados, pues el cine es una herramienta de coerción social, igualdad e inclusión, un reflejo de lo que cada una de las personas somos y por ello nos encontramos en él.

Extendió el compromiso de que los trabajos puedan seguir en desarrollo, pues las historias se desarrollan desde los estados, al ser quienes conocen dónde brilla cada territorio y dónde se encuentran los escenarios más adversos.

El cine es una oportunidad, dijo, por ello, invitó a trabajar de la mano con el Instituto pero también a impulsar la legislación correspondiente y así cada vez se haga cine en los estados.