Conoce las nuevas propuestas tecnológicas y los cambios en plataformas de streaming
Redacción / La Voz de Michoacán
Choque de titanes
La plataforma de televisión en directo de YouTube dejó de emitir los canales de Disney, incluidos ABC y ESPN, tras fracasar las negociaciones para un nuevo acuerdo. Según YouTube, las condiciones económicas propuestas por Disney encarecían el servicio y reducían la oferta para los usuarios. Disney respondió acusando a Google de usar su posición dominante para presionar a los distribuidores.
Este fracaso deja a millones de suscriptores sin parte de su programación favorita y muestra que la guerra del streaming no solo se libra por audiencia, sino también por el control del contenido.
IA con corazón
El profesor Sergio Juárez, conocido en México por desafiar los métodos tradicionales, propone integrar la inteligencia artificial (IA) en la educación como un apoyo y no como un reemplazo. “Si a herramientas como ChatGPT les sumamos la parte crítica y humana, ahí está el verdadero valor”, afirmó esta semana durante el Congreso Futuro Iberoamericano celebrado en Madrid.
Su método, que combina tecnología, ética y creatividad, inspiró la película ‘Radical’, protagonizada por Eugenio Derbez. Juárez defiende una enseñanza donde la IA no sustituya al maestro, sino que lo potencie. En tiempos de algoritmos que responden por nosotros, recuerda que el pensamiento humano sigue siendo la herramienta más poderosa.
Snapchat se reinventa con la IA de Perplexity
Snap anunció un acuerdo con Perplexity, un motor de inteligencia artificial conversacional que ofrece respuestas verificables, por 400 millones de dólares para integrarla en el chat de Snapchat a partir de 2026. La IA dará soporte a los casi 1.000 millones de usuarios de la app, principalmente jóvenes de la Generación Z.
La movida refleja cómo las grandes tecnológicas buscan hacer la IA más social y divertida, integrándola en la experiencia cotidiana. Aunque Snap sigue sin ser rentable, sus ingresos crecen y el mercado reaccionó con una subida del 25 % en bolsa, mostrando que la apuesta por la inteligencia artificial sigue siendo el camino más atractivo para las startups sociales.