Morelia, Michoacán
La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) realizó el Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre mediadoras y mediadores, compartir experiencias y consolidar comunidades lectoras en todo el estado. El encuentro que se realizó en la Casa Taller Alfredo Zalce, reunió a representantes de 28 municipios y de las ocho regiones culturales del estado.
Durante el evento, la secretaria Tamara Sosa, destacó que la lectura es una herramienta clave para el desarrollo cultural y social, y que el diálogo con las y los promotores permitirá trazar acciones concretas por Michoacán para fortalecer proyectos con enfoque comunitario y presupuestal.
El programa incluyó mesas de trabajo, talleres y conversatorios diseñados junto con las y los participantes, a partir de diagnósticos regionales previos. Se abordaron temas sobre la sostenibilidad de las comunidades lectoras y se organizaron actividades por vocación, según las poblaciones atendidas: niñeces, juventudes, mujeres, pueblos originarios, personas privadas de la libertad y público en general.
Se impartieron tres talleres simultáneos: Estrategias de fomento a la lectura con adolescentes, Estrategias de fomento a la lectura con niñeces y Herramientas lúdicas para el fomento a la lectura. Además, se acordó crear un banco de fichas y herramientas que fortalezca el trabajo de las salas en el territorio.
El Programa Nacional Salas de Lectura, del Fondo de Cultura Económica (FCE), cumple 30 años promoviendo el gusto por leer a través del voluntariado. Michoacán cuenta con 134 salas activas, coordinadas por la Secum, y en esta edición se entregaron 4 mil 330 libros a las salas asistentes, en colaboración con el FCE y la editorial Cuarta República, con obras de autoras y autores michoacanos que fortalecerán las colecciones comunitarias.